ONU exige a Chile evitar aplicar Ley Antiterrorista contra mapuches

El Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas publicó un informe en el que exige al gobierno de Chile abstenerse de aplicar la Ley Antiterrorista contra los mapuches.

Etiquetas: 

"El Comité insta al Estado parte a abstenerse de aplicar la Ley Antiterrorista en contra de los mapuches”, sentenció el reporte de los expertos de la ONU, el cual contiene recomendaciones al Estado chileno.

Esta sugerencia obedece a la revisión que llevaron a cabo los expertos del Comité el 7 y 8 de julio pasado en Ginebra sobre la aplicación de la Convención Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos de la que Chile es parte.

El Comité de la ONU dijo tener informes que señalan que la Ley Antiterrorista "ha sido utilizada para la investigación y, en algunos casos, para la persecución penal de miembros de las comunidades mapuches”.

Además, reiteró que "las garantías procesales se ven limitadas bajo la aplicación de esta ley”.

El Estado parte debe "reformar" la Ley Antiterrorista y adoptar una definición clara y precisa de los delitos de terrorismo, enfatizó.

Esto con el fin de "asegurar que las actividades que realizan los agentes del orden en el marco de la lucha contra el terrorismo no estén dirigidas a determinadas personas por su origen étnico o cualquier motivo social o cultural”.

Asimismo, el Estados chileno debe asegurar que las garantías procesales, contenidas en el artículo 14 del Pacto "sean respetadas", precisó el Comité.

Por otra parte, recomendó al gobierno de Santiago eliminar la vigencia legal de la Ley de Amnistía.

"El Estado debe eliminar la vigencia legal de la Ley de Amnistía y asegurarse que la misma siga sin aplicarse a las violaciones de derechos humanos cometidas en el pasado”, manifestó el Comité.

El documento dado a conocer este día subraya que a pesar de las explicaciones ofrecidas por el Estado asegurando que dicha ley no reviste aplicación práctica en Chile, el Comité "reitera su preocupación que ésta siga vigente y deje abierta la posibilidad de su aplicación''.

Entre otras recomendaciones, el Comité de expertos de la ONU también llamó al Estado chileno a establecer excepciones a la prohibición general del aborto.

Especialmente, "contemplando el aborto terapéutico y los casos en que el embarazo sea consecuencia de una violación o incesto”, citó el informe.

Además, el Comité instó a Chile a llevar a cabo campañas de educación y de sensibilización para acabar con la discriminación de las personas en función de su orientación sexual o identidad de género.