El encuentro, organizado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) Colombia con el apoyo de USAID, fue liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Migración Colombia, y la Pontificia Universidad Javeriana.
Tuvo como objetivo generar un espacio de intercambio de saberes y experiencias nacionales e internacionales sobre la temática migración y niñez, haciendo énfasis en dos sub-temas: la migración regular y ordenada de niños, niñas, adolescentes y jóvenes y, la migración forzada y la vulneración de los derechos de la niñez migrante en el marco del conflicto armado colombiano.
Igualmente, tuvo como propósito marcar un punto de partida y unos elementos orientadores para la implementación de acciones dirigidas al desarrollo de políticas, programas y estrategias de intervención para proteger los derechos de los niños, niñas, adolescentes (NNA) migrantes y su protección especial e integral en este país ya sea como miembros del grupo familiar o como migrantes independientes.
En la apertura de este evento Alejandro Guidi, Jefe de la Misión de OIM en Colombia reconoció que "las múltiples causas de la migración, entre ellas el conflicto armado, generan condiciones desfavorables cuando la migración es forzada e irregular. Esta situación es especialmente cierta para los niños, niñas y adolescentes, quienes corren peligros mayores de vulneración de sus derechos cuando están expuestos a estos tipos de migración".
Entre los invitados internacionales se encontraron, Golda Ibarra de la Secretaria de Bienestar Social de Guatemala quien tocó el tema de la migración independiente de la niñez, y Mercedes Álvarez de OIM Costa Rica quien habló sobre migración y juventud, las dos enfocadas en Centroamérica.
Por su parte, la experta Rosalía Cortes de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) de Argentina hizo una intervención sobre la migración internacional de niños, niñas y adolescentes en contextos familiares, mientras que María Claudia Duque de la Universidad Javeriana tocó este mismo tema en el contexto colombiano.
Christian Kruger, director de Migración Colombia, presentó las medidas institucionales de protección de derechos en Colombia, mientras que Juan Manuel Luna, coordinador del Programa Migración y Niñez de OIM Colombia, compartió información sobre la migración forzada en el marco de conflicto armado.
Es importante destacar que, aunque alguna información está disponible sobre violaciones de derechos de niños y niñas en circunstancias migratorias, aún faltan datos sobre este fenómeno en Colombia. En particular, existe poca información relacionada con los NNA migrantes por las características de subregistro propias estas situaciones.