La OMS reconoce errores en la epidemia del ébola y anuncia reformas

La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció haber cometido graves errores ante la terrible propagación del ébola en África occidental y prometió llevar a cabo una serie de reformas para hacer frente a futuras epidemias, según una declaración presentada hoy.

Etiquetas: 

"Cambiaremos nuestra forma de trabajo", señalan la directora general de la OMS, Margaret Chan, y toda la cúpula del organismo en un documento. La respuesta de crisis de la organización fracasó ampliamente ante el alcance de la epidemia y por eso hay que hacer cambios, añaden.

Simultáneamente, la OMS llamó a todos los jefes de Estado y de gobierno del mundo a seguir tomando en serio la amenaza del ébola pese a que la enfermedad ha ido en retroceso en las últimas semanas. "No sabemos cuándo vendrá el siguiente brote ni qué lo provocará. Pero la historia nos dice que llegará".

Según las cifras de la OMS, en los tres países más afectados (Guinea, Liberia y Sierra Leona) han muerto ya 10,600 personas por la enfermedad. En total se infectaron allí 25,600 personas con el virus desde que comenzó la epidemia en diciembre de 2013.

Organizaciones de ayuda como Médicos Sin Fronteras (MSF) habían acusado a la OMS hace meses de haber reaccionado demasiado lentamente. La OMS dudó durante demasiado tiempo hasta que declaró en agosto de 2014 el estado de emergencia sanitaria internacional y llamó a tomar medidas coordinadas en todo el mundo contra el mayor brote de ébola registrado jamás.

"Aprendimos lecciones de humildad", señalan ahora Chan y sus subordinados. "Hemos tomado nota muy seriamente de las críticas acerca de que la respuesta inicial de la OMS fue muy lenta y de que no alarmamos al mundo de forma lo suficientemente enérgica, que nuestra capacidad de reacción fue demasiado reducida, que no fuimos efectivos a la hora de coordinarnos con otros socios, de que hubo falencias en la comunicación de riesgos y que reinaba la confusión de los roles y responsabilidades en tres niveles de la organización".

En total la OMS cree que hubo fallos en ocho áreas y promete mejorar la capacidad de respuesta ante las epidemias y catástrofes humanitarias para que sea más rápida y efectiva. Para ello se creará un grupo de trabajo para emergencias globales y se harán las reformas que sean necesarias. "Algunos han dicho que el mundo necesita una nueva organización. Estamos de acuerdo, y queremos que la OMS sea esa organización". (DPA)