La Comisión Europea arremete contra los estudios de Hollywood

La Unión Europea (UE) investigará si los acuerdos entre cinco grandes estudios estadounidenses y la televisión por pago europea vulneran las leyes comunitarias en materia de competencia, anunció hoy el comisario Joaquín Almunia.

Etiquetas: 

Así, se investigarán los pactos entre 20th Century Fox, Warner Bros., Sony Pictures, NBC Universal y Paramount con los servicios de la británica BSkyB, Sky Italia y Alemania y Canal Plus en Francia y España (en esta última operado por DTS).

Según la Comisión Europea, los acuerdos que impiden a los ciudadanos de un país contratar los servicios de televisión por pago de otro o ver los programas desde otro lugar de la UE podrían estar violando la normativa comunitaria en materia de competencia, señaló Almunia.

"Estamos comprobando las limitaciones que establecen los estudios de cine a las televisiones de pago, que para poder emitir se ven obligadas a respetar el límite de un determinado territorio", añadió el comisario español.

La investigación se produce a raíz de la decisión del Tribunal Europeo de Justicia sobre los partidos de la liga de fútbol británica: según la corte, es ilegal impedir a los usuarios el uso de descodificadores para poder ver estos partidos vía televisión de pago en otros países.

Así, limitar los programas de la televisión por pago a las fronteras nacionales no se justifica por la necesidad de que los usuarios paguen por contenido, pues éstos pueden ser rastreados en los Estados miembro, sentenció el tribunal, y estaría obstaculizando la competencia.