La actividad forestal comunitaria es la fuerza motriz para la sostenibilidad y los medios de vida: FAO

La actividad forestal comunitaria ha demostrado ser una poderosa herramienta para promover la gestión sostenible de los bosques, reducir la pobreza y generar empleo e ingresos para las comunidades rurales. Sin embargo, aprovechar su verdadero potencial requerirá un mayor apoyo de los gobiernos a través de reformas de las políticas y otras medidas: FAO

Etiquetas: 

Muchos sistemas forestales de tipo comunitario presentan un gran porvenir como motores del desarrollo sostenible, pero operan todavía por debajo de su potencial, según advierte un nuevo informe de la FAO publicado hoy al inicio de la Semana Forestal de Asia y el Pacífico.

En este tipo de estrategias, las comunidades locales se asocian con los gobiernos para desempeñar un papel de liderazgo en la toma de decisiones sobre el uso de la tierra y la gestión de los recursos forestales de los que dependen para su subsistencia.

Según el estudio "Cuarenta años de actividad forestal comunitaria: Examen de su alcance y eficacia", se calcula que casi un tercio de la superficie forestal del mundo esta sometida hoy en día a alguna forma de gestión de tipo comunitario.

Pero en muchos casos, a pesar de que pueden existir políticas para la descentralización y la devolución de los derechos y responsabilidades a las comunidades, en la práctica, pueden no darse todavía las condiciones adecuadas para que éstas ejerzan plenamente sus derechos.

El informe describe una serie de actuaciones necesarias para hacer la actividad forestal comunitaria más eficaz, incluyendo proveer a las comunidades de tenencia forestal segura, la mejora de los marcos regulatorios, y la transferencia de conocimientos y tecnología apropiados y viables.

El acceso a los mercados y el conocimiento de sus mecanismos son también esenciales para que comunidades y pequeños propietarios puedan comercializar sus productos forestales, lo que puede contribuir significativamente a la reducción de la pobreza.

"Los pueblos indígenas, las comunidades locales y los agricultores familiares están dispuestos a conservar y restaurar los bosques, responder al cambio climático, preservar la biodiversidad y mantener los medios de vida a gran escala”, aseguró la Directora de la División de Economía, Políticas y Productos Forestales de la FAO, Eva Müller.

"Lo que falta en la mayoría de los casos es la voluntad política para que esto ocurra. Los líderes y los responsables de las políticas deberían permitir que se aproveche el potencial de cientos de millones de personas para gestionar los bosques de los que el mundo entero depende para un futuro mejor y sostenible".