"El crecimiento y desarrollo del mercado único europeo es donde tenemos que poner más atención ahora", indicó en una conferencia pronunciada en Londres, y aseguró que cualquier "laguna" o "fracaso" en la continuación de los avances de la economía digital, "retrasa una recuperación a largo plazo".
La comisaria pidió "poner fin a la fragmentación del mercado digital" y, en ese contexto, calificó de "obsoleta" la imposición de las tarifas "roaming" por el uso del teléfono móvil en el extranjero.
Consideró que el pago de tarifas por hacer o recibir llamadas en otro país comunitario es "ridícula", y añadió que los consumidores europeos deben enfrentarse a problemas ante la falta de un verdadero mercado único digital, tales como la imposibilidad de digitalizar su "historia cultural" ante la "confusión" existente sobre los derechos de autor.
Desde el punto de vista de Kroes, "no hay motivo para que un servicio básico" como el "roaming" incremente su precio "entre diez o veinte veces" cuando se visita otro país de la UE.
"La digitalización ha cambiado esencialmente los contenidos de la industria, pero los modelos de licencias simplemente no han evolucionado al mismo nivel", comentó, y señaló que las licencias que se otorgan en cada estado miembro pueden crear "varios muros de Berlín culturales".
Por otro lado, defendió "combatir la piratería" para que los titulares de los derechos de la obra reciban una remuneración justa por la misma, y abrir la posibilidad de "las ofertas legales tengan una oportunidad de éxito".
"Es momento de que termine esta disfunción. Necesitamos un sistema legal simple y fácil de usar de forma que los contenidos digitales puedan estar disponibles a través de todas las fronteras en la UE", indicó la comisaria.
Por último, la comisaria reconoció el papel de las pequeñas empresas europeas, y aseguró que serán de los más beneficiados con la conclusión del mercado único.