Kirchner destaca acuerdo con Club de París sin intervención del FMI

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, destacó que el acuerdo alcanzado hoy con el Club de París para el pago de la deuda en cesación de pagos desde 2001 se logró "por primera vez en la historia sin que interviniera el Fondo Monetario Internacional (FMI)".

00104809-original.jpeg

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

"Finalmente, contra todos los pronósticos y todas las profecías, pudimos llegar a un acuerdo", dijo la jefa de Estado durante un acto transmitido por la cadena nacional de radio y televisión.

El Club de París y la Argentina acordaron esta madrugada el pago de 9.700 millones de dólares en un plazo de cinco años, con un primer pago de 650 millones de dólares el próximo mes de julio y otro de 500 millones en mayo de 2015 en efectivo. El saldo será financiado a una tasa de interés del 3 por ciento anual.

Fernández de Kirchner dijo que Argentina "no es un deudor serial como dicen los 'fondos buitres', sino que ellos son depredadores seriales".

Más temprano, la mandataria había dicho a través de la red social Twitter que "gran parte de lo adeudado se originó antes del año 1983, se incorporó en el presupuesto público en 1986" y "todas las obligaciones financieras de la República Argentina desde el 25 de mayo del año 2003 (cuando asumió la presidencia Néstor Kirchner) se han venido pagando religiosamente".

El acuerdo con el Club de París le permitirá al país regresar a los mercados financieros internacionales.

"El financiamiento que obtendremos para nuestro país no será, como ya ha ocurrido en otras décadas, para el gran casino financiero. Financiamiento para infraestructura, para desarrollo, para tecnología, y para el futuro de todos los argentinos", remarcó la jefa de Estado, que a su vez celebró la invitación de Rusia para que Argentina participe en la próxima cumbre de los BRICS en julio, en Brasil.

Opositores y analistas saludaron el acuerdo con el Club de París, aunque también hubo algunas críticas.

El diputado del opositor Partido Socialista Hermes Binner aseguró que el acuerdo es "necesario para resolver el problema de la rápida inserción de la Argentina en el mercado de capitales", pero advirtió que "afectará seriamente el endeudamiento para el próximo período de gobierno", ya que Fernández de Kirchner finalizará su mandato dentro de un año.

En la misma línea, la consultora Finsoport dijo que "es positivo" haber cerrado el acuerdo pero advirtió que "las condiciones son sumamente gravosas para el próximo gobierno".

Un informe de la consultora Abeceb.com estimó que con el acuerdo se "podrían destrabar algunos créditos orientados a financiar inversiones" aunque ese efecto "no será inmediato" porque persiste "la incertidumbre" en el país.

En tanto, la diputada de la opositora Coalición Cívica-ARI Elisa Carrió afirmó que exigirá al gobierno que cumpla con el principio del "pago con reserva de auditoría de lo que se debe".

Carrió dijo que el acuerdo implica pagar "lo que pide el Club de París", que cuenta "con el lobby de estados".

"Yo misma he visto expedientes del Banco Central de la década del '90 que forman parte de esta acreencia, ahora con intereses, donde en realidad el dinero nunca entró a la Argentina", denunció.