El G20 instó este lunes al gobierno estadounidense a ratificar "cuanto antes" la reforma aprobada en 2010 y llamó al FMI a elaborar una solución transitoria.
"Seguimos profundamente decepcionados por la permanente demora", señala en un comunicado el grupo de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20, que se reunieron antes de que iniciara hoy el encuentro de primavera del FMI y el Banco Mundial en Washington.
La reforma exigida apunta a que las economías emergentes como las de Brasil, China e India tengan una mayor participación a través de su voto en el organismo internacional.
La nueva regulación llevaría a que los aportes económicos estuviesen en concordancia con el derecho a voto de los países integrantes de la entidad. Pero el Congreso de Estados Unidos, actualmente dominado por el Partido Republicano, bloquea su salida y el paquete de reformas ha quedado estancado.
El G20 exige hallar al menos una solución provisoria hasta que se logre poner el paquete en práctica, pero los pasos intermedios tampoco resultan fáciles, ya que requieren de una amplia mayoría en el seno del FMI, que no obstante puede ser bloqueada por Estados Unidos.
Por otra parte, al referirse a la economía mundial, el G20 pronosticó una mejora y aseguró que se propone trabajar para impulsar el potencial de crecimiento.
"Saludamos la mayor actividad económica en algunas economías nacionales, pero el crecimiento sigue siendo moderado", apunta el escrito.
En el comunicado, advierte que la economía global atraviesa un escenario más equilibrado, si bien persisten algunos peligros como la fluctuación en algunas monedas, la persistencia de una inflación baja en determinadas economías y las crisis geopolíticas.
Además, el G20 llamó a los bancos a ser cautos en el manejo de sus políticas monetarias para evitar sacudidas en los mercados.
Hizo particular referencia al posible aumento de los tipos de interés en Estados Unidos, al tiempo que elogió a la Reserva Federal, que "comunica mucho mejor que antes cuáles podrían ser sus políticas futuras", según palabras del ministro de Finanzas de Turquía, Ali Babacan, cuyo país ocupa este año la presidencia del grupo.