FMI pide a España más reformas para acabar con alto desempleo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reclama a España más reformas para afianzar la recuperación económica y reducir la alta tasa de desempleo en el país, según el informe publicado hoy por el organismo.

Etiquetas: 

En él reconoce la recuperación de la economía española a partir del segundo semestre de 2013 y alaba "los esfuerzos colectivos" y las decisiones tomadas por el gobierno de Mariano Rajoy, pero pide más a un país con un "legado" de 5.9 millones de personas sin trabajo, casi el 26 por ciento de la población activa.

"La crisis ha aumentado vertiginosamente la tasa de desempleo y todas las medidas tienen que ir dirigidas a la creación de empleo (...) Hay que ser muy cautelosos y eficientes. Esa es mi recomendación", dijo hoy en una rueda de prensa celebrada en Madrid el jefe de la misión del FMI para España, James Daniel.

El organismo dirigido por Christine Lagarde, con sede en Washington, sugiere ayudar a las empresas a crecer, contratar e invertir facilitando a aquellas que sean "viables" la refinanciación de su deuda. También propone mejorar la capacidad empresarial para adaptar la remuneración de los trabajadores a las condiciones específicas de cada una de las compañías.

"Estos cambios ayudarían a asegurar que futuras crisis se traduzcan en menor destrucción de empleo", reza el informe, la llamada Consulta del Capítulo IV.

El FMI también insta a las administraciones públicas a eliminar barreras para crear nuevas empresas y a mejorar las políticas activas de empleo, con incentivos a las compañías que contraten a trabajadores poco cualificados.

El organismo internacional pone el foco, además, en el elevado déficit del país y en una deuda que se acerca al cien por cien del PIB. Para revertir la tendencia, propone impulsar la recaudación a través de impuestos sobre el consumo.

"España tiene un gran nivel de servicios públicos y un gran estado de bienestar y hay que pagar con ello. Se necesitan impuestos, pero somos conscientes de que si aumentamos los impuestos indirectos eso será una traba para muchos hogares que lo están pasando mal y hay que ayudar a esos hogares. Hay que crear una especie de paquete", explicó Daniel.

El FMI sostiene que hay margen para aumentar los ingresos de tributación indirecta y propone aumentar gravámenes especiales, medioambientales y reducir el número de bienes y servicios acogidos al IVA reducido para "alinear el esfuerzo recaudador de España con el de otros socios europeos".

Sugiere también reducir gradualmente el tipo del impuesto de sociedades para fomentar el crecimiento y disminuir deducciones y exenciones fiscales, sin tocar el IRPF.

En medio de una crisis que asuela a España desde hace un lustro, las perspectivas de crecimiento económico del gobierno nacional, el Banco de España y el FMI mejoraron en los últimos meses.

El organismo dirigido por Lagarde aumentó en abril sus proyecciones tres décimas para este año, hasta el 0.9 por ciento, y dos décimas para 2015, hasta el 1.0 por ciento. (DPA)