Así lo señaló José Viñals, consejero financiero del FMI, con motivo de la presentación hoy del “Informe sobre estabilidad financiera mundial” de esta institución financiera.
La buena noticia, según Viñals, es que “los bancos son más seguros ahora, ya que han aumentado sus niveles de capital y su liquidez”. Sin embargo, el consejero financiero del FMI advirtió de que “muchos bancos no tienen el músculo financiero para ofrecer crédito suficiente para apoyar vigorosamente la recuperación”.
“Desde que comenzó la crisis, los bancos mantienen bastante más capital y han acelerado el saneamiento de los balances. Pero los avances han sido desiguales entre los diferentes bancos, y muchas instituciones tienen que esforzarse para encontrar un modelo operativo sostenible”, señala el informe del FMI.
El Fondo advirtió en su informe de que “en la actualidad, la baja rentabilidad siembra inquietudes acerca de la capacidad de algunos bancos para constituir y mantener las reservas de capital y satisfacer la demanda de crédito”.
“Un síntoma de la magnitud y el alcance del problema es que un 80 por ciento de los activos de las instituciones más grandes generan un rendimiento del capital que no es suficiente para cubrir el costo de capital exigido por los accionistas”, añade el informe.
Viñals constató que tras estabilizar y sanear sus balances, los bancos se enfrentan a un nuevo desafío: “Necesitan adaptar sus modelos de negocio a las realidades del mercado post-crisis y al nuevo ambiente regulatorio”.
En su “Informe sobre estabilidad financiera mundial”, los expertos del FMI analizaron 300 grandes bancos en economías avanzadas. Y descubrieron que “muchos bancos cuentan con la capacidad potencial para suministrar crédito, aunque hay un grupo de instituciones, en su mayoría de la zona euro, que necesitan realizar una revaloración sustancial de precios para generar utilidades sostenibles y reponer sus reservas de capital”.
El FMI señaló que “esto podría limitar la capacidad de los bancos para atender la demanda de crédito, en particular en los países que más necesitan la recuperación del crédito y podría entorpecer la recuperación económica”.
“Cuando los bancos reciben el visto bueno en términos de adecuación el capital, significa que son lo suficientemente seguros para llevar ‘una vida normal’. Pero en muchos países, necesitamos que los bancos sean ‘atletas’ que puedan apoyar vigorosamente la recuperación”, señaló Viñals.
El Fondo Monetario Internacional recomendó también en su informe facilitar la resolución rápida y ordenada de los bancos no viables. “Esto aliviaría las presiones competitivas en un contexto de capacidad excedentaria y permitiría a los bancos viables reponer y mantener sus reservas de capital y atender la demanda de crédito”, señaló el FMI.(DPA)