Fenómeno “El Niño” comenzó en el Pacífico

“En junio y julio de este año, se observó un incremento de la temperatura promedio de la superficie del mar que varió entre medio y un grado centígrados. 'El Niño' de este año es moderado en comparación con el de 1997, cuando la temperatura subió hasta dos grados”, dijo Kolli.

El fenómeno “El Niño” ha comenzado en el océano Pacífico y probablemente continuará a lo largo del año y a principios del 2010, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En el Pacífico tropical ha comenzado un episodio de El Niño. Es muy posible que las condiciones características de tal episodio se mantengan durante al menos el resto de 2009 y, probablemente, el primer trimestre de 2010 según el Boletín “El Niño/La Niña hoy” publicado por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

El Niño se caracteriza por temperaturas oceánicas inusualmente cálidas en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, mientras que La Niña es el fenómeno contrario, que se caracteriza por temperaturas inusualmente frías en la parte oriental del Pacífico ecuatorial. Ambos fenómenos pueden alterar las características normales de la precipitación y la circulación atmosférica tropicales, y pueden tener vastas consecuencias en el clima de muchas partes del mundo.

En junio y julio se observó un aumento de las temperaturas de la superficie y la subsuperficie de la parte oriental del Pacífico ecuatorial. A finales de junio las temperaturas de la superficie del mar presentaban, en general, una anomalía positiva de entre 0.5 y 1 ºC y en julio se mantuvieron unos niveles similares.

Según las evaluaciones científicas de estas observaciones, este calentamiento se asemeja el comienzo de un episodio de El Niño. Aunque al principio algunos de los cambios atmosféricos que conlleva este calentamiento tardaron en convertirse en las condiciones climáticas características de este fenómeno, actualmente el calentamiento está lo suficientemente claro para que los científicos lleguen a la conclusión de que se va a producir un episodio de El Niño en toda la cuenca.

Las predicciones de los modelos y las interpretaciones coincidentes de los expertos apuntan a que es muy probable que estas condiciones se mantengan durante al menos el resto de 2009 y, probablemente, el primer trimestre de 2010. No se dispone de previsiones fiables para después de ese primer trimestre.

Las condiciones climáticas poco habituales y los fenómenos climáticos extremos que acompañan a un episodio de El Niño también pueden producirse independientemente de ese fenómeno, por lo que los usuarios de la información climática deberían consultar interpretaciones detalladas correspondientes a las condiciones en sus respectivas localidades y sectores. No obstante, dada la presencia de un episodio de El Niño, cabe esperar que se hagan predicciones climáticas estacionales a escala regional que resulten de mayor utilidad para un amplio número de usuarios.

La OMM prepara el Boletín “El Niño/La Niña hoy” en colaboración con el Instituto internacional de investigación sobre el clima y la sociedad, consultando para ello a los centros de predicción climática de todo el mundo y facilitando el logro de un consenso. Los Miembros de la OMM seguirán vigilando de cerca la situación en el Pacífico tropical.

En los próximos meses los especialistas en predicción climática seguirán facilitando regularmente interpretaciones más detalladas de las condiciones climáticas regionales, que comunicarán los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales.