Entre los hallazgos, la Misión destacó que aunque el día de las elecciones fue relativamente pacífico y se desarrolló adecuadamente, el ambiente en general no promovió un proceso inclusivo, libre y creíble.
Asimismo, reportó que los ciudadanos de Burundi acudieron de forma pacífica a los centros de votación y las actividades en los sitios electorales siguieron los procedimientos de forma expedita aunque de manera desorganizada.
La MENUB señaló que reinó un ambiente de profunda desconfianza entre los diferentes candidatos, además de que las partes no alcanzaron un acuerdo sobre un calendario electoral consensuado.
Por otra parte, la Misión indicó que las libertades de expresión, asamblea y asociación fueron severamente afectadas, aun cuando se las considera condiciones esenciales para el ejercicio efectivo del derecho al voto.
Del mismo modo, subrayó que la libertad de los medios de comunicación fue gravemente restringida.
De acuerdo con su mandato, la MENUB seguirá observando las siguientes etapas de las elecciones presidenciales, así como de otros comicios programados para este año.
Al finalizar sus observaciones preliminares, la Misión se sumó al llamado del Secretario General de la ONU a cesar todas las formas de violencia, a respetar los derechos humanos y a reanudar el diálogo.