"Hemos debatido el documento para el acuerdo estructurado (para más inspecciones) pero no hemos finalizado el documento", dijo Nackaerts en el aeropuerto de Viena, adonde llegó tras las reuniones mantenidas ayer en Teherán.
El belga contradijo así el anuncio oficial iraní sobre un acuerdo básico, aunque con diferencias, hecho ayer por el embajador iraní ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Ali Asghar Soltanieh.
"Como ustedes saben, este documento, una vez acordado, debe facilitar la resolución de los asuntos pendientes sobre posibles dimensiones militares del programa nuclear de Irán", explicó Nackaerts.
"Nuestro compromiso de continuar el diálogo es inquebrantable. Vamos a trabajar duro para intentar resolver las diferencias que persisten, pero se necesita tiempo para reflexionar sobre el camino hacia adelante", agregó, sin precisar una fecha para la próxima cita entre las partes.
La reunión de ayer en Teherán fue la octava celebrada en más de un año con el objetivo de resolver asuntos pendientes de la investigación iraní, que ya dura una década.
El OIEA insiste desde hace años en visitar la base militar de Parchin, cerca de Teherán, donde algunos servicios de inteligencia sospechan se han llevado a cabo actividades clandestinas relacionadas con el programa nuclear iraní.
Una petición que ha sido de nuevo negada por parte del Gobierno iraní.
"Como en las anteriores ocasiones, no recibimos el permiso de acceder a Parchin", dijo Nackaerts.
Preguntado sobre si hubo avances hacia un acuerdo, tal y como anunció Soltanieh, el subdirector de la agencia nuclear se limitó a decir: "Como esto forma parte de la negociación, me es difícil comentarlo".
Occidente, con Estados Unidos, la Unión Europea e Israel a la cabeza, acusan a Irán de tener intenciones militares con su amplio programa nuclear.
Teherán rechaza estas acusaciones, que se han traducido ya en cuatro rondas de sanciones del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, alegando que sólo tiene objetivos pacíficos como la generación de energía eléctrica y la lucha contra el cáncer.
La negociación entre Irán y el OIEA es paralela a la que Teherán lleva a cabo con las potencias del Grupo 5+1, por lo que el progreso en una de las dos puede conllevar avances en la otra.
Irán han acordado reunirse con el G5+1, compuesto por los cinco miembros permanentes de Consejo de Seguridad de la ONU (China, EU, Francia, Reino Unido y Rusia) más Alemania, el próximo 26 de febrero en Alma Ata, en Kazajistán.
En cumplimiento del Artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de datos de carácter personal, se informa de los siguientes aspectos:
Los datos personales proporcionados serán incorporados a un fichero dado de alta ante el Registro General de Protección de Datos a nombre de Agencia Efe S.A., con la finalidad exclusiva de gestionar la prestación del servicio solicitada, así como para el desarrollo de las relaciones comerciales con el cliente.
Sin perjuicio de lo anterior, los titulares de datos podrán ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a:
"Derechos LOPD" Agencia EFE S.A.,C/ Espronceda 32, 28003, Madrid.