El catolicismo en Corea del Norte y del Sur

Unos 5.44 millones de personas se declaran católicas en Corea del Sur, lo que equivale a algo más del diez por ciento de los más de 52 millones de habitantes del país.

Si se suma el porcentaje de católicos y protestantes (18 por ciento), el cristianismo se impone como la religión con mayores seguidores en el país asiático, donde más del 45 por ciento de la población declara no profesar ninguna religión. En torno a un 22 por ciento de los surcoreanos son budistas.

La cristianización de Corea no se produjo a través de misioneros extranjeros, sino sobre todo de laicos. Las raíces del catolicismo se remontan en el país al siglo XVII, cuando enviados coreanos tradujeron libros escritos en chino sobre el tema. Se habla de que los libros generaron una ola de "erudición occidental" que se transformó en un movimiento religioso.

Al principio, los católicos fueron perseguidos por el gobierno, que los consideraba una amenaza a los principios del neoconfucianismo, con su estricto sistema jerárquico. La Iglesia Católica contabiliza hoy unos 10,000 "mártires" de la religión en más de 100 años de persecuciones.

La situación actual sigue siendo muy difícil para los cristianos en la vecina Corea del Norte, gobernada por un régimen estalinista. Aunque oficialmente hay libertad de credo, las represalias contra los cristianos son especialmente duras en el país comunista, según la organización católica Open Doors. Corea del Norte encabezó el año pasado por duodécimo año consecutivo su lista de los 50 países donde los cristianos son perseguidos por sus creencias.

De acuerdo con datos de la asociación cristiana coreana KCF, hay en Corea del Norte unos 14,000 cristianos. El número de católicos es de entre 4,000 y 5,000, según estimaciones surcoreanas. En la capital, Pyongyang, hay cuatro iglesias: dos evangélicas, una católica y una ortodoxa.(DPA)