Dos de cada tres chipriotas apuestan por abandonar el euro e irse con Rusia

Dos de cada tres chipriotas apuestan por abandonar la zona euro y reforzar las relaciones con Rusia después de las desavenencias surgidas en torno al rescate del sistema bancario de la isla, según una encuesta de la empresa Prime Consulting.

00067672-original.jpeg

Varias personas hacen cola ante el cajero automático de una sucursal cerrada del Banco de Laiki en Nicosia, Chipre.

El estudio demoscópico emitido hoy por la cadena privada Sigma muestra un apoyo total (91 por ciento) al "no" del Parlamento chipriota expresado el martes a la tasa sobre los depósitos que el gobierno del conservador Nikos Anastasiadis pactó con el Eurogrupo.

Tras la crisis surgida a raíz de esta votación, que ha obligado a los bancos a extender el corralito parcial hasta la próxima semana, una buena parte de los ciudadanos de Chipre expresaron su rechazo a la moneda común europea.

Preguntados por si estarían de acuerdo con abandonar la zona euro y estrechar lazos con Rusia, el 67.3 por ciento respondió que sí, mientras que sólo el 24 por ciento se mostró contrario a ello.

Los chipriotas reparten la culpa de la situación actual entre el gobierno actual de Anastasiadis (36.4 por ciento), la Unión Europea (24.8 por ciento), el anterior gobierno del comunista Dimitris Jristofias (23.7 por ciento), los bancos (5.5 por ciento) y a otros factores (4.9 por ciento)

Igualmente, la mayoría de encuestados (56.8 por ciento) aseguro que no confían en el ministro de Economía, Mijalis Sarris, frente a un 30.9 por ciento que sí.

En cuanto a la solución a la crisis actual, un 28 por ciento considera que debe hallarse internamente mediante un "autopréstamo" entre las instituciones chipriotas, seguido de un 18.1 por ciento que apuesta por utilizar la financiarización de los eventuales beneficios futuros de los yacimientos de gas recientemente descubiertos.

Otro 14.6 por ciento prefiere buscar una solución en colaboración con Rusia, frente a sólo un 5.5 por ciento que optaría por un préstamo exterior o una tasa a los depósitos un 3.8 por ciento.

La encuesta se realizó mediante entrevista telefónica a 686 personas los días 19 y 20 de marzo.