La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, citada en el comunicado, indicó que de esta forma pretende marcar "el compromiso de su país con la defensa de la libertad de expresión y de prensa".
Los actos de celebración tendrán lugar entre el 2 y el 4 de mayo e incluirán, el día 3, la entrega del premio UNESCO/Guillermo Cano de libertad de prensa, presidido por Chinchilla y por la directora general de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova.
"La libertad de prensa es un derecho humano fundamental. Acoger un evento de tanta relevancia como el Día Mundial de la Libertad de Prensa ayudará a poner de relieve los logros positivos logrados por Costa Rica y por América Latina y a destacar su firme compromiso con la libertad de expresión y la libertad de prensa", aseguró Bokova.
El 3 de mayo fue proclamado Día Mundial de la Libertad de Prensa en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la Recomendación adoptada durante la 26ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, en 1991.
Ese día se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa, se evalúa su estado a nivel mundial, se defiende a los medios de comunicación de los ataques sobre su independencia y se rinde homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el ejercicio de su profesión.