El mandatario reveló que el departamento con brotes más significativos es el Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, seguido por los departamentos de la costa Caribe.
Según informes de las autoridades sanitarias, en Colombia aún no se han registrado casos de niños con microcefalia a causa del virus del Zika.
El presidente advirtió que los casos de personas infectadas por zika, aumentará en Colombia en el mes de abril, y en ese sentido reiteró en su llamado para que las autoridades locales aceleren sus programas preventivos en sus regiones.
En cuanto al Fenómeno de El Niño, el jefe del Estado exhortó a la población para que continúe con el ahorro de agua y energía y advirtió que de aquí a mediados de marzo será el periodo más duro en materia de sequía.
“Hay que ser también conscientes de que el fenómeno sigue, el Fenómeno del Niño. Este mes va a ser el mes más duro. Después de marzo, de mediados de marzo, debe comenzar a descender y normalizarse por allá en julio, agosto”, afirmó.
Santos admitió que se presentarán lluvias en abril y mayo, pero sostuvo que estas precipitaciones serán inferiores a las que tradicionalmente ocurren en dichos meses.
“Las lluvias que se van a presentar en abril y mayo, que se van a presentar porque son meses de lluvia, van a ser mucho más leves, menores que lo tradicional. Y por eso hay que continuar con la disciplina de ser conscientes de ahorrar agua, de ahorrar energía”, indicó.
El gobierno está “reaccionando con todo lo que está a nuestro alcance para mitigar los efectos, para que este ‘Niño’ pase dejando las menores secuelas posibles en materia de daños, de daños al sector agropecuario”.