Apple reafirmó que ni siquiera tenía conocimiento de la existencia del programa de espionaje "PRISM", destapado los pasados días 6 y 7 por los diarios The Guardian y The Washington Post, y que ha levantado una gran polémica con dimensiones internacionales.
En su comunicado, Apple señala que entre el 1 de diciembre de 2012 y el 31 de mayo de 2013 recibió entre 4,000 y 5,000 solicitudes oficiales de las autoridades estadounidenses, que se referían a entre 9,000 y 10,000 "cuentas o aparatos".
"El tipo de solicitud más frecuente -según el comunicado- viene de la policía local que está investigando atracos y otros delitos, o que busca a menores que han desaparecido o intenta localizar a enfermos de Alzheimer, o que pretende evitar un suicidio."
Apple aseguró que sopesa cada solicitud y, en caso de admitirla, "recoge y entrega el conjunto de datos más limitado posible". Añadió que rechaza algunas de las solicitudes.
"Continuaremos empeñándonos en mantener un buen equilibrio entre el cumplimiento de nuestras obligaciones legales y la protección de la intimidad de nuestros clientes, tal y como ellos esperan y se merecen", concluye el comunicado de Apple.
The Guardian y The Washington Post informaron de que la Agencia Nacional de Seguridad de EU (NSA) y la FBI, en el marco del programa "PRISM", recaban datos directamente de los servidores de nueve grandes empresas cibernéticas: Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple. (EFE)