Alemania aprueba la entrega de un quinto submarino a Israel

El gobierno alemán aprobó la entrega de un nuevo submarino a Israel, el quinto de los seis prometidos en una partida criticada por parte de la oposición y la opinión pública en la mayor economía europea.

Etiquetas: 

La confirmación del envío, adelantada hoy por el diario "Süddeutsche Zeitung", figura en un escrito enviado por el ministro de Economía Sigmar Gabriel a la comisión de Economía del Parlamento y al que tuvo acceso la agencia dpa.

El nuevo submarino de clase "Dolphin" y 68 metros de eslora tiene un costo de 600 millones de euros (637 millones de dólares) financiado en parte por dinero de los contribuyentes. Fue terminado en abril de 2013 y bautizado como "Rahav", monstruo marino de la mitología judía.

El cuarto submarino había sido entregado en septiembre. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, lo consideró entonces un "claro mensaje a los enemigos" de su país, aludiendo sobre todo a Irán.

Alemania costea parte de los submarinos y ofrece condiciones especiales a Israel como parte de uno de los pilares de su política: apoyar la defensa del país hebreo y su derecho a existir.

Sin embargo, la exportación viene generando también polémica porque, según los expertos, los submarinos pueden ser equipados con armas atómicas.

Sobre todo el partido poscomunista La Izquierda, mayor fuerza de oposición en el Parlamento, viene criticando las exportaciones. "Demuestran que Alemania gana mucho con la falta de paz en el mundo", lanzó el experto en defensa del partido, Jan van Aken.

Alemania es uno de los mayores exportadores de armas del mundo, aunque en el nuevo informe del instituto Sipri publicado en marzo cedió su tercer puesto a China y quedó cuarto a nivel mundial. Estados Unidos y Rusia se mantienen primeros.

Gabriel, también vicecanciller y jefe del partido socialdemócrata (SPD), prometió reducir las exportaciones de armamento al formar la gran coalición de gobierno actual con la Unión Cristianodemócrata (CDU) de la canciller Angela Merkel a fines de 2013.

El monto total de las entregas aprobadas por Berlín cayó el año pasado un 22 por ciento hasta los 6,500 millones de euros, si bien la exportación de armas de guerra se duplicó hasta los 1,800 millones.

Las exportaciones de armas de Alemania deben ser aprobadas por un consejo de seguridad integrado por Merkel, Gabriel y otros seis ministros. El órgano debate en secreto, pero debe informar a la comisión de Economía del Parlamento sus decisiones. (DPA)