Advierten del peligro de una burbuja en el sector de los minerales raros

El precio de algunos minerales raros, utilizados para la fabricación de productos de alta tecnología desde las computadoras hasta los coches eléctricos, se ha disparado hasta extremos que hacen temer una nueva burbuja.

Así lo señala hoy el Financial Times, según el cual China, responsable de aproximadamente el 97 por ciento de la producción de esos minerales, ha recortado drásticamente las exportaciones, lo que ha hecho dispararse los precios y dado lugar a la búsqueda desesperada de nuevas fuentes de explotación.

Las acciones de las pequeñas compañías mineras del sector se han apreciado significativamente: un índice de esas acciones elaborado por Kaiser Bottom-Fish Online, se ha multiplicado por doce desde finales de 2008 y ha crecido un 35 por ciento sólo en el mes de septiembre.

El analista del sector John Kaiser declaró al FT que el mercado le recordaba el boom de las compañías puntocom de los años noventa: "Es una carrera en la que puede tropezar cualquiera de las principales empresas del sector".

Según el FT, hay también cierto paralelismo entre lo que ocurre ahora y la burbuja del uranio de los años 2006 al 2008, cuando el aumento del precio de ese metal y la consiguiente histeria por la escasez de suministros hicieron que se dispararan las acciones de las empresas fabricantes de uranio, que desde entonces han vuelto a caer a niveles ínfimos.

Constantine Karayannopoulos, consejero delegado de Neo Material Technologies, empresa dedicada al procesamiento de minerales raros, que tiene dos fábricas en China, dijo al periódico: "Me preocupa que, como ocurre siempre con las burbujas (económicas), cuando estalle ésta, va a haber lágrimas".

Seis mineras poco conocidas, con base en Estados Unidos, Canadá y Australia, tienen actualmente una capitalización combinada de cerca de 7 mil millones de dólares aunque ninguna de ellas se dedica aún a la extracción de minerales raros.

Las acciones de Rare Element Resources, grupo que cotiza en Nueva York y que en 2009 tenia sólo dos empleados fijos a tiempo completo, se han revalorizado en un 135 por ciento en las cuatro últimas semanas y casi en un 300 por ciento desde enero aunque la empresa no comenzará a producir hasta 2015.

La canadiense Quest Rare Minerals proyecta producir también minerales raros y su consejero delegado, Peter Cashin, predice que serán muy pocas las empresas del sector que finalmente sobrevivan.