"Si Europa no puede poner en práctica sus compromisos, Irán dará el tercer paso para reducir sus obligaciones de JCPOA (siglas en inglés del acuerdo nuclear de 2015)", dijo Rohaní en una conversación telefónica anoche con Macron.
Según el comunicado de la Presidencia iraní, Rohaní insistió no obstante en que ese tercer paso, previsto para el próximo 6 de septiembre, es "reversible" y que Irán quiere salvar el pacto.
Macron anunció durante la reciente cumbre del Grupo de los Siete (G7) países más desarrollados celebrada en Francia que esperaba poder cerrar una reunión entre Rohaní y el presidente estadounidense, Donald Trump, pero el iraní insistió en que no habrá negociación con Washington mientras no se levanten las actuales sanciones.
Debido a las sanciones, las autoridades iraníes informaron en mayo pasado de que iban a dejar de cumplir algunos de sus compromisos con el pacto nuclear de forma gradual y, de hecho, ya han superado los límites de almacenamiento de uranio y de su nivel de enriquecimiento.
Esta es su forma de presionar a la UE para que al menos garantice las ventas de petróleo de Irán y ciertas relaciones bancarias. Si se solventan estas cuestiones, Teherán ha asegurado que volverá a cumplir con sus compromisos.
En su conversación con Macron, Rohaní se quejó de que los europeos "no tomaron medidas prácticas" para salvar el JCPOA tras la retirada unilateral del mismo de EE. UU. en 2018, año en el que se impusieron también las sanciones en dos rondas.
"La plena implementación de los compromisos por parte de los signatarios del acuerdo y garantizar la libertad de navegación en el golfo Pérsico y el estrecho de Ormuz son los dos objetivos principales de Irán en las negociaciones actuales" con Europa, destacó el mandatario.
Por su parte, Macron afirmó que la continuación de las negociaciones es "la decisión correcta" y que Francia está trabajando para "resolver problemas políticos y económicos en las relaciones con Irán y reducir las tensiones en la región".
Al margen del asunto nuclear, la tensión se ha disparado en el golfo Pérsico desde mayo pasado debido a una serie de ataques a petroleros y buques cisterna de los que Washington responsabilizó a Teherán.
El Gobierno iraní negó su implicación en estos incidentes pero sí reconoció el derribo de un dron estadounidense, al que acusó de violar su espacio aéreo, y la captura de un petrolero de bandera británica por supuestamente incumplir las normas de navegación.
Septiembre 1, 2019
El presidente iraní, Hasan Rohaní, comunicó a su homólogo francés, Emmanuel Macron, que Irán reducirá más compromisos nucleares en los próximos días si la Unión Europea (UE) no logra contrarrestar las sanciones estadounidenses.
- Comentarios
- Imprimir
- Enviar
- 9 lecturas