Inmediatamente después de su arribo a la capital de los Estados Unidos de América, la titular de la Sedesol participará en un panel de especialistas del Banco Mundial, entre quienes estarán Jorge Familiar, vicepresidente para América Latina y el Caribe; Gerardo M. Corrochano, director para Colombia y México; Ana Revenga, directora Senior de Reducción de la Pobreza; Arup Banerji, director Senior de Protección Social, y Augusto de la Torre, Economista en jefe de América Latina, de la propia institución.
Al día siguiente, en el Banco Interamericano de Desarrollo, la secretaria Rosario Robles sostendrá reuniones con Juan Bosco Martí Ascencio, director Ejecutivo para México; Héctor Salazar, gerente para el Sector Social, y Ferdinando Regalia, jefe de la División de Protección Social y Salud.
En su breve estancia en Washington, la secretaria de Desarrollo Social también participará en una reunión en el Centro Woodrow Wilson.
Entre los temas a tratar en sus reuniones con los organismos mencionados, la secretaria Robles Berlanga hará presentaciones detalladas de Prospera Programa de Inclusión Social, vía establecida por el gobierno mexicano para construir una salida productiva a la población más necesitada del país y rebasar de esta manera la estrategia asistencialista para avanzar hacia una lógica de inclusión, de despertar las capacidades productivas de la gente y, sobre todo, su ánimo y deseo de salir adelante por su propio pie.
Acompaña a la secretaria Robles en su recorrido por las instituciones señaladas, la coordinadora Nacional del Programa Prospera, Paula Angélica Hernández Olmos.
Al término de sus actividades en la capital norteamericana, la secretaria Robles regresará a México para continuar sus recorridos de trabajo en el territorio nacional.