Este instrumento, dirigido a productores, comercializadores agropecuarios, investigadores y agentes públicos, servirá de base para la toma de decisiones y análisis sobre la evolución del comercio del país e identificar oportunidades de mercado, aseguró la dependencia.
Durante la presentación del nuevo instrumento de la Sagarpa, el Director General de Acceso a Mercados de la Subsecretaría de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Héctor Hernández Rodríguez, afirmó que el déficit de la balanza agroalimentaria mexicana se redujo en los últimos cinco años.
Explicó que en 2007 la balanza comercial agroalimentaria (agricultura, ganadería, pesca y agroindustrial) de México presentaba un déficit de cuatro mil 683 millones de dólares y en 2011, se contrajo a tres mil 987 millones de dólares.
Agregó que de 2007 a 2011 las exportaciones presentaron un crecimiento a Tasa Media Anual de 10.6 por ciento, mientras que el incremento de las importaciones fue a una Tasa Media de 7.7 por ciento. En 2011, las ventas agroalimentarias mexicanas superaron los 22 mil millones de dólares.
Por su parte, el Subsecretario de Alimentación y Competitividad de la Secretaría de Agricultura, Ernesto Fernández Arias, indicó que un aspecto fundamental del desarrollo del comercio exterior, lo podemos percibir mediante la diversificación de los destinos de los productos agroalimentarios mexicanos.
Señaló que además de Estados Unidos, los alimentos que se producen en el país llegan a países como Japón, Holanda, Alemania y Nueva Zelanda, entre otros.
Es por ello, dijo, que la Sagarpa tomó la decisión de desarrollar el sistema de información de comercio exterior del sector agroalimentario Sic-Agro, con el objetivo principal objetivo de contar con información especializada del intercambio comercial con el mundo.
“Con esta información podrán realizar estudios y detectar oportunidades de mercado para exportar nuestros productos al exterior, así como identificar la demanda de importaciones como áreas de oportunidad”, subrayó.
El Sic-Agro incluye información relativa a las exportaciones e importaciones agroalimentarias de México, por tipo de producto, destino y origen de mercancías, aduanas y medios de transporte.
Permite a los productores y comercializadores agropecuarios identificar oportunidades de negocio en los mercados mundiales, así como a investigadores y agentes públicos.
También cuenta con datos actualizados del sector agroalimentario, con base en información revisada por Banco de México y cifras oportunas provenientes de la Administración General de Aduanas.
Con ello, se conjuntan las estadísticas del comercio agroalimentario en un sólo sitio y se evita la dispersión de cifras, y se tiene una base de datos confiable, a partir de la cual se facilita el trabajo y la toma de decisiones.
Cabe señalar que en este micrositio también se pueden consultar boletines y notas ejecutivas relacionadas con aspectos relevantes del sector agroalimentario, aplicaciones automatizadas para la consulta de los productos agroalimentarios cuya exportación ubica a nuestro país entre los primeros 10 exportadores a nivel mundial, y cuadros con información analítica de coyuntura relacionada con el comercio exterior del sector agroalimentario.
También, pueden conocerse los requerimientos de exportación por cada fracción arancelaria vigente en el país y se pueden generar gráficas que ilustran la evolución o destino de determinado producto, señaló Sagarpa.