Piden investigar vínculo de Mony de Swaan con empresas de telecomunicaciones

La Comisión de Comunicaciones y Transportes aprobó un exhorto para que la Secretaría de la Función Pública y la Auditoría Superior de la Federación investiguen el vínculo laboral, profesional, de asesoría o cabildeo de Mony de Swaan Addati con la consultora McKinsey y las empresas Virgin Mobile y Tresalia.

00097315-original.jpeg

Mony de Swaan Addati.

Lo anterior, con el objetivo de deslindar responsabilidades y, en su caso, aplicar las sanciones establecidas por la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y de aquellas que resulten aplicables.

En el punto de acuerdo aprobado, también se solicita un informe pormenorizado sobre el procedimiento de contratación de la consultora McKinsey por parte de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), y si ésta cumplió con las formalidades de ley, así como la responsabilidad de quién o quiénes autorizaron dicha contratación.

En las consideraciones del dictamen se menciona que de acuerdo con el periódico El Economista, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y la extinta Cofetel otorgaron en noviembre de 2011, la autorización a la empresa británica Virgin Mobile para operar el servicio de telefonía móvil en México bajo el esquema de operador virtual móvil.

Se agrega que en su calidad de presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, Mony de Swaan contrató, por un monto aproximado a los 100 millones de pesos, a la consultora McKinsey para que elaborara un informe sobre la conveniencia de crear una red abierta de telecomunicaciones en la banda de 700 megahercios.

Como experto y titular del organismo, se destaca, “jugaba un papel trascendental” en la emisión de cualquier opinión sobre el uso más eficiente del espectro radioeléctrico, “por lo que sus recomendaciones tuvieron un impacto que influyó en la decisión del Poder Legislativo para impulsar una reforma constitucional en la que el Estado mexicano comprometería recursos públicos en la creación de una red de telecomunicaciones en la banda de 700 MHz”.

Además, se advierte que el diario señaló que contaba con información que acreditaba el vínculo que existe entre Mony de Swaan --como asesor y cabildero-- con estas empresas, por lo que de confirmarse de que existe un beneficio privado en perjuicio del Estado, se deberá castigar con todo rigor, pues abre la posibilidad de que el análisis que hizo la consultora McKinsey respecto al uso de la banda de 700 MHz pudo haber privilegiado intereses particulares.