En la inauguración del Foro Global España, una especie de "pequeño Davos" que se celebra en la ciudad de Bilbao, Lagarde reconoció la salida de la recesión del país y los efectos de las reformas aprobadas por el Ejecutivo en los últimos dos años, pero alertó de un crecimiento económico demasiado bajo y de una alta tasa de desempleo.
"Gracias a las extraordinarias acciones de los últimos cinco años, Europa y España están doblando la esquina de la crisis (...) Pero la tarea dista mucho de haber terminado. No se puede cantar victoria frente a la crisis", dijo.
Lagarde pidió al gobierno de Rajoy que profundice en la reforma del mercado laboral, que promueva rebajas fiscales para potenciar la contratación y que elimine trabas burocráticas para la creación de nuevas empresas.
"Es nuestra responsabilidad colectiva no solo restaurar el crecimiento, sino también permitir que millones de personas vuelvan al trabajo", aseguró en un país con una tasa de desempleo del 26 por ciento.
A lo largo de la jornada, autoridades económicas mundiales como Lagarde, Jerome Disjsselbloem (Eurogrupo) o Werner Hoyer (Banco Europeo de Inversiones) analizan y debaten propuestas en torno al crecimiento y la competitividad de Europa.
El rey Juan Carlos fue el encargado de inaugurar la cita con un discurso en el que destacó que 2014 será "un año muy importante" para Europa y para su economía. "Nuestras prioridades son lograr la plena recuperación económica y generar empleo. Queda mucho por hacer y por eso es necesario analizar y debatir nuevas propuestas", dijo el monarca, que se reunió el domingo con Lagarde en Bilbao.
En la línea con la directora del FMI, el presidente del Eurogrupo, el holandés Jeroen Dijsselbloem, destacó la necesidad de tener "valentía política para convencer a los electores de que de son necesarios más ajustes".
"Los bancos españoles están en muchos aspectos por delante de los de la zona del euro (...) pero hace falta hacer más trabajo, el desempleo es todavía demasiado alto y el mercado laboral no es tan flexible como en el resto de la zona del euro", dijo en su intervención sobre España.
Dijsselbloem recordó que Europa logró controlar las finanzas públicas y establecer una unión bancaria. Ahora el reto es, a su juicio, llevar a cabo una reforma estructural de las economías, reformar los mercados laborales y ahondar en la eficacia de los sistemas gubernamentales.
Por su parte, el ministro español de Economía, Luis de Guindos, certificó una recuperación económica "tenue y suave" en España. "Es imprescindible mantener el ritmo de las reformas que hemos hecho hasta ahora", afirmó.
El titular de Economía dijo que el patrón de la economía española es ahora "sostenible" y apuntó al reto de conseguir que los efectos del crecimiento económico lleguen todos los ciudadanos.
El Foro Global España se celebra en el norte de España (País Vasco) entre unas fuertes medidas de seguridad. En las calles, cientos de personas protestaron hoy contra las políticas económicas de la Unión Europea y el FMI al grito de "Go home" (Iros a casa, en inglés).
Durante la mañana se produjeron algunos incidentes. Manifestantes quemaron contenedores y rompieron los escaparates de comercios y bancos, informaron fuentes del departamento de seguridad.
El domingo tuvo lugar la primera protesta en el centro de la ciudad. Unas 2,000 personas rechazaron el rescate a los bancos y las llamadas medidas de austeridad de los principales organismos económicos y los gobiernos. (DPA)