La secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, insistió en la propuesta mexicana de reformar el Consejo de Seguridad de la ONU, para que haya reelección inmediata y se alarguen periodos de participación de miembros no permanentes.
Según un comunicado de la cancillería, durante la Conferencia sobre Gobernanza Global y Reforma del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Roma, su titular ratificó la propuesta mexicana.
A invitación del gobierno italiano y el Movimiento Unidos por el Consenso (MUC), la canciller aseguró que dichos mecanismos ayudarían a hacer más efectiva la rendición de cuentas y más eficaces las resoluciones del organismo.
Recordó que durante la participación de México como miembro no permanente del Consejo entre 2009 y 2010, se comprobó que dos años de ejercicio son muy cortos para consolidar una participación sustantiva.
Por ello, la propuesta es que se lleve a cabo una reforma realista, justa y flexible, porque sólo así se podrá consolidar la eficacia mundial que el Consejo de Seguridad requiere.
Pero también es necesario emprender la reforma global de la ONU tal como México ha propuesto en numerosas ocasiones y en todos los foros, incluso, se trata de un tema que se ha dialogado en muchos ámbitos multilaterales y bilaterales.
México e Italia forman parte del grupo “Unidos por el Consenso”, en el que también participan Argentina, España, Colombia, Canadá, Pakistán, República de Corea, Turquía y otros países, que comparten el interés de lograr una reforma integral del Consejo de Seguridad.
Los países miembros del MUC comparten el interés de alcanzar una reforma del Consejo de Seguridad, que cuente con el acuerdo general más amplio de los estados miembros de la organización.
La propuesta es aumentar los miembros no permanentes del Consejo, con derecho a reelección y en periodos más extensos.
En el marco de esta reunión, Espinosa Cantellano sostuvo encuentros bilaterales con sus homólogos de Estonia, Pakistán, Emiratos Árabes Unidos, Nigeria, Albania, Ghana, Egipto, Italia y Kirguistán.