Enviado de la ONU llega a Damasco para hablar de conferencia de paz

El enviado de la ONU y la Liga Árabe a Siria, Lakhdar Brahimi, llegó hoy a Damasco para mantener reuniones sobre la prevista conferencia de paz en Ginebra, informó a dpa una fuente de Naciones Unidas.

Etiquetas: 

00078104-original.jpeg

El representante especial conjunto de la ONU y la Liga de Estados Árabes para Siria, Lakhdar Brahimi, durante una reunión para mediadores de paz en Losby, Noruega, el pasado 18 de junio de 2013.

La visita de Brahimi a Damasco, la primera desde diciembre pasado, forma parte de una gira regional que lo llevó el fin de semana a Irán, el principal aliado regional de Siria, y a Turquía, donde se entrevistó con miembros de la oposición.

Brahimi ha intentado presionar a los opositores de la Coalición Nacional Siria para que participen en la conferencia, cuyo objetivo es acabar con el conflicto de 31 meses en el que ya han muerto más de 100.000 personas, según las estimaciones de la ONU.

No hay fecha fijada para la conferencia, si bien la Liga Árabe aseguró que será el 23 y 24 de noviembre. Hasta ahora una parte importante de la oposición se niega a asistir porque no hay garantías de que el encuentro signifique la renuncia del presidente Bashar al Assad.

Mientras tanto, sobre el terreno extremistas del grupo Estado Islámico en Irak y Siria (ISIS) quemaron una iglesia cristiana en la localidad fronteriza de Tel Abyad, informaron hoy activistas presentes en el pueblo.

La iglesia de la Santa Cruz, de la comunidad armenia, fue incendiada en la noche del domingo por hombres enmascarados. El templo databa de los años 30 del siglo pasado. Tel Abyad se encuentra en la provincia de Al Rakka, en el noreste de Siria y en la zona fronteriza con Turquía.

En esa provincia extremistas islámicos quemaron varias iglesias en los últimos meses. El ISIS está considerado cercano a la red terrorista Al Qaeda.

Por otra parte, residentes del pueblo cristiano de Sadad, que se ha mantenido fiel a Al Assad, informaron que los islamistas se han retirado del lugar. En los alrededores del pueblo en la provincia de Homs había sin embargo combates hoy entre opositores al régimen y tropas gubernamentales, informa el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.

La agencia estatal Sana indicó que las unidades sirias avanzaron de manera exitosa contra "los grupos terroristas". Los islamistas lanzaron hace una semana una ofensiva contra Sadad.

La televisión siria afirmó que las fuerzas armadas habían matado a al menos 25 rebeldes del Frente Al Nusra, vinculado con Al Qaeda, en una emboscada en Homs.

Entretanto, un hombre murió en un ataque con mortero en la zona fronteriza con Turquía. La granada impactó hoy contra una casa en Ceylanpinar, en la provincia turca de Sanliurfa, informaron los medios de ese país.

Las autoridades llamaron a los habitantes a no salir de sus casas y las escuelas permanecieron cerradas. Del lado sirio de la frontera se produjeron combates entre milicias kurdo-sirias con grupos rebeldes islámicos.

Por otro lado, la Comisión Europea aprobó hoy 85 millones de euros (117 millones de dólares) en ayudas para las víctimas de la guerra civil en Siria. El dinero, que forma parte de una suma total de 400 millones de euros aprobada hace unos meses, será enviada a la propia Siria y a la vecina Jordania, se informó en Bruselas.

En Jordania viven unos 500.000 refugiados sirios. Cada país recibirá 40 millones y otros cinco irán a jóvenes sirios para que puedan estudiar en la Unión Europea (UE).