Encabeza Rosario Robles reunión de evaluación para concluir la emergencia climatológica

La secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga, se reunió el fin de semana con presidentes municipales, funcionarios estatales y federales para evaluar los avances en la solución de la emergencia ocasionada por las lluvias de la tormenta tropical "Manuel" en viviendas, caminos, agricultura e infraestructura básica, para concluir la etapa de emergencia el 14 de octubre próximo, para cumplir las fechas del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), y entrar de lleno a la recuperación.

Acompañada por el subsecretario de Participación Social y Desarrollo Comunitario, Javier Guerrero García, y de la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, la titular de la Sedesol escuchó los informes de los delegados federales y pidió a los presidentes municipales todo su apoyo para cumplir con la fecha de término.

Reiteró a los alcaldes del estado de Guerrero que recuerden que no están solos. "Tienen al presidente Enrique Peña Nieto de su lado, y a nosotros, que tenemos la encomienda no de dejar las cosas como estaban antes de la crisis, sino de aprovechar la oportunidad para mejorar a todo el estado".

Hemos pasado, continuó, la emergencia y tenemos que aprovechar esta crisis para convertirla en una oportunidad, en la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de las familias guerrerenses, muchas de las cuales se encuentran entre las más pobres del país.

Durante la reunión, algunos munícipes que tienen comunidades indígenas le hicieron saber que el maíz que la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) dispuso para sus habitantes ya había llegado y se entregó a las familias que lo necesitan.

Rosario Robles ofreció a los alcaldes guerrerenses ver con las autoridades correspondientes todo lo referente a la producción agrícola y de café, para que reciban los apoyos en tiempo y forma adecuados para que puedan salir adelante y restablecer las actividades productivas de la región.