Durante una reunión con el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Raúl Cervantes Andrade, donde abordaron la reforma político electoral, reconoció el fortalecimiento de la transparencia y la creación del Instituto Nacional Electoral (INE).
Sobre la diversidad y el pluralismo de ideas, resaltó la importancia de que el Estado sea garante de un manejo equitativo de frecuencias para telecomunicaciones o de todo tipo de medios, especialmente para países que tienen comunidades indígenas.
El representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) afirmó que las reformas constitucionales aprobadas por el Congreso de la Unión le han dado a México un valor y una imagen renovada en el mundo en materia de derechos humanos.
En entrevista posterior, consideró que en las leyes secundarias en telecomunicaciones que se discuten en México es necesario declarar la preponderancia por servicios y no por sector.
Entre más tipos de medios haya la sociedad estará mejor informada y con mayor participación, dijo, y agregó que la preponderancia es un término mexicano y nuevo para él, pero calificó de legítima la demanda de la sociedad de que haya una democratización de los medios.
El relator especial de la ONU realiza una consulta regional sobre libertad de expresión y la niñez.
Cervantes Andrade indicó a su vez que la reforma en transparencia no pretendió transformar al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) de órgano desconcentrado a un órgano autónomo, sino hacer homogéneo el derecho a la información.
El esfuerzo que se hizo desde el Senado es una garantía fundamental tripartita de acceso a la información, es decir, a la que los ciudadanos tienen derecho, la obligación del Estado a informar y a la protección de los derechos de las personas en su intimidad, expresó.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) destacó que el Senado mexicano hizo una enorme reflexión sobre lo que la sociedad quería, porque la transparencia es un instrumento estrictamente de la sociedad.
En la reunión también estuvieron senadores integrantes de la Mesa Directiva y de las bancadas de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del TRabajo (PT).