En esta reunión, se presentaron los avances de cada uno de los trabajos que se han hecho a lo largo de estos tres meses dentro de los grupos técnicos de transporte, infraestructura, seguridad y medio ambiente, así como el de formación de capital humano e investigación y de comercio internacional.
Gracias a estos trabajos, Corelog esta siendo parte de un proyecto nacional. Actualmente 7 estados de la república están interesados en adoptar este esquema de trabajo conjunto para reducir los costos logísticos de las empresas, así como contar con un eje rector y directrices importantes para la infraestructura y algunos cambios legislativos en materia de logística y comercio internacional.
Al evento asistieron representantes de los 3 niveles de gobierno, de las Secretarías de Economía, Hacienda, Comunicaciones y Transportes, entre otras, quienes han estado participando a lo largo casi 3 años.
Una de las propuestas más interesantes que se realizaron en Corelog, fue la solicitud para adquirir 6,000 m2 para la creación de un Laboratorio de Logística en Guanajuato Puerto Interior. Este proyecto nace de la necesidad de contar con un análisis real de mejores prácticas logísticas, de incrementar la participación de las empresas y el gobierno en políticas públicas, así como de competir en materia de comercio internacional.
Esta iniciativa, es la continuidad de una sinergia que se está dando en Europa, en Estados Unidos y en algunos países de Latinoamérica; como Colombia, que ha sido punta de lanza, siendo el primer país Latinoamericano que cuenta con un laboratorio de este tipo.
Además, se realizaron los siguientes acuerdos y presentaciones:
• Impulsar en conjunto con las Cámaras Empresariales, el despacho de mercancías en la aduana interior que se encuentra en GPI.
• Fomentar el tránsito de mercancías para autotransporte, haciendo más eficiente el tránsito interno de mercancías vía carretera.
• Realizar una reunión con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), para fortalecer los lazos con la Corelog.
• Se presentó un flujograma del proceso de importación buscando que sea adoptado por las empresas, con el objetivo de hacer más sencillo dicho proceso y demostrar las ventajas económicas de utilizar la aduana de Guanajuato en comparación con otras. Para ello, se realizó un ejercicio que demostró ahorros de hasta 3 mil 058 pesos por contenedor de Ferromex.
• Dentro de la Corelog, se conformarán grupos de 5 a 7 integrantes para presentar estas propuestas ante el H. Congreso de la Unión y ante diversas instancias federales.
Dentro de esta reunión, se contó con la participación de la Diputada Federal Ruth Lugo y la Diputada Local Leticia Villegas, quienes acordaron dar seguimiento a las reuniones de Corelog.
La próxima reunión de esta comisión, se realizará el próximo miércoles 18 de Agosto en el Inforum de Irapuato, en donde seguirán presentándose propuestas y se revisarán los avances de cada una.
Corelog trabaja en conjunto con el sector industrial del estado, para ser más competitivos, contar con un mejor y más libre comercio, así como fortalecer nuestra economía e infraestructura.