Ban pide un final de transición "creíble y transparente" para Somalia

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, mostró hoy su "grave preocupación" por los nuevos episodios de violencia vividos en Somalia y acerca del retraso en la elección del nuevo Parlamento, y pidió que el país viva un final de transición "creíble y transparente".

Etiquetas: 

00046722-original.jpeg

En la imagen, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

"El pueblo somalí espera y se merece un final de transición creíble, sin exclusiones y transparente, entregado de manera oportuna, ya que constituye la única esperanza de un futuro estable para todos los somalíes", dijo Ban en un comunicado leído por uno de sus portavoces, Eduardo del Buey.

El máximo responsable de la ONU pidió que, ante los actos de acoso que afectan al proceso de selección del Parlamento, no se permita que nada "amenace la exitosa conclusión de la transición en Somalia".

Ban animó así a que se permita a las autoridades de transición culminar su trabajo "libres de intimidación, coacción y corrupción", y dijo esperar que el comité de selección que elige a los líderes tribales que deben seleccionar a su vez a los parlamentarios puedan llevar a cabo su trabajo "independiente e imparcialmente, sin temor a represalias".

"El resultado de su trabajo debe respetarse", añadió Ban, quien pidió que no se dejen perder ahora los avances logrados hasta el momento en el proceso político que vive Somalia.

Pidió además a los líderes políticos del país africano y a todas las partes que "abandonen sus diferencias y actúen en el mejor interés del pueblo".

Las palabras de Ban se producen después de que el pasado viernes la ONU y la Unión Africana (UA) denunciaran la utilización de sobornos, intimidación y violencia para influir en la elección de los diputados del nuevo Parlamento.

El país africano está inmerso actualmente en un proceso para terminar con la transición política, que debería finalizar el próximo 20 de agosto con la elección de un presidente, que después designará a un primer ministro y a un gabinete.

El presidente debe ser designado por el Parlamento, cuyos 275 miembros deben ser elegidos a su vez por 135 líderes tribales seleccionados por un comité especial respaldado por la ONU.

El actual Gobierno de Transición que lidera Somalia fue establecido en 2004, y formalmente su mandato debe finalizar el próximo 20 de agosto.

Los líderes de Somalia aprobaron el pasado día 1 una nueva Constitución de carácter provisional que debe ratificarse en un futuro referéndum.

Somalia vive en un estado de guerra civil y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, lo que dejó al país sin un Gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas, señores de la guerra y bandas de delincuentes armados.