El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará entre el 15 y 20 de marzo próximo, señaló hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará entre el 15 y 20 de marzo

El cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará entre el 15 y 20 de marzo próximo, señaló hoy el portavoz vaticano, Federico Lombardi.
La posibilidad de realizar pagos con tarjetas de crédito en el Vaticano vuelve a estar activa, después de que esta opción quedara suspendida el pasado 1 de enero por la negativa del Banco de Italia a conceder la autorización al precedente suministrador del servicio, Deutsche Bank Italia.
Tras el anuncio de renuncia al pontificado de Benedicto XVI, todas las miradas se dirigen ahora al cónclave que se celebrará, presumiblemente, a mitad de marzo y ya han comenzado las especulaciones sobre quién puede ser su sucesor, con dos norteamericanos, un italiano y dos africanos a la cabeza.
La renuncia del Papa no ha dejado indiferente ni a católicos, ateos o agnósticos, que, tras la sorpresa inicial por la noticia del lunes, sigue centrando las conversaciones en las calles de Roma.
La imagen del rayo que cayó sobre la cúpula de la basílica de San Pedro del Vaticano horas después de que el papa Benedicto XVI anunciara su renuncia al Pontificado ha dado la vuelta al mundo, convirtiéndose en una de las fotografías más publicadas hoy por la prensa.
El teólogo disidente suizo Hans Küng no tiene esperanzas de que en el próximo cónclave salga elegido un papa reformista para suceder a Benedicto XVI, que anunció ayer que renunciará al pontificado el 28 de febrero.
El cardenal ghanés Peter Turkson, de 64 años, es el favorito de los británicos para convertirse en el próximo Papa, tal y como lo reflejan las apuestas, que se pagan hoy 3 a 1 a su favor.
El cardenal nicaragüense, Miguel Obando Bravo, pidió hoy "rezar" por Benedicto XVI y alabó el trabajo del pontífice, que anunció su renuncia a partir del próximo 28 de febrero.
El arzobispo de Managua, Leopoldo Brenes, expresó hoy que la decisión de Benedicto XVI, quien este lunes anunció su renuncia a partir del 28 de febrero próximo, "es un acto verdaderamente noble" e instó a los católicos de su país a orar para que el nuevo Papa sea el "indicado".
El Arzobispo de Montevideo, Nicolás Cotugno, afirmó hoy que al principio le "dolió" la sorpresiva renuncia del papa Benedicto XVI pero que luego la "aplaudió" porque es "coherente" con la visión que el sumo pontífice tiene de la Iglesia Católica.
El presidente del Congreso Mundial Judío, Ronald Lauder, afirmó hoy después de conocer la renuncia de Benedicto XVI que con sus acciones durante su pontificado se supo ganar la "amistad duradera" del pueblo judío.
El presidente de la Conferencia Episcopal de Venezuela (CEV), el arzobispo Diego Padrón, consideró que el papa Benedicto XVI da "un buen ejemplo" al haber anunciado hoy su renuncia al pontificado por sentirse incapacitado físicamente.
El arzobispo de Cracovia y secretario de Juan Pablo II durante casi 40 años, Stanislaw Dziwisz, recordó hoy que el Papa polaco "guió la Iglesia hasta el final" y llevó su Pontificado hasta el último aliento "gracias a su fe" y a su convencimiento de que "de la Cruz no se desciende".
La jerarquía católica y gobiernos y políticos de los países de América Latina recibieron hoy el anuncio de la renuncia del papa Benedicto XVI con una mezcla de sorpresa, tristeza y admiración por su "valentía", "humildad" y "sabiduría".
El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela, dijo hoy estar "afectado" y sentirse "como huérfano" por la renuncia del Papa, que, según dijo, "nos llena de pena".