La penetración de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las Tecnologías de la Información (TI) crecerá más de un 30 % anualmente para 2026, según pronósticos de expertos que participaron en la Cumbre de la Red Huawei en la ciudad mexicana de Cancún.
Pandemia disparó la justicia digital, pero deja muchos poderes judiciales rezagados: México Evalúa
"La gran heterogeneidad en el desarrollo tecnológico de los poderes judiciales que se observa hoy en México tiene el riesgo de generar una justicia de primera y una justicia de segunda", expresó hoy Edna Jaime, directora general de México Evalúa, durante la presentación del Diagnóstico para la implementación de herramientas tecnológicas en los poderes judiciales.
¿Está su TI listo para manejar cambios rápidos?
La interconexión privada hace que sea fácil mantenerse ágil.
Siete herramientas de administración de TI para enamorarse
Dado que la tecnología desempeña un papel crucial en todos los niveles de una organización, las empresas se encuentran irremediablemente presionadas a emprender iniciativas de transformación digital. Sin embargo, para garantizar que esas iniciativas produzcan los resultados esperados, las organizaciones deben implementar herramientas adecuadas para administrar la TI subyacente. En este día de San Valentín, demuestre amor a su equipo de TI con siete soluciones de administración de TI que lo ayudarán a manejar los desafíos que acompañan su proceso de transformación digital.
El "gran dinero" y las guerras, catalizadores de la corrupción, según TI
La influencia sin cortapisas del poder económico sobre el político y las guerras son los grandes catalizadores de la corrupción, revela este jueves la ONG Transparencia Internacional (TI) en su tradicional clasificación anual, en la que suspende el 67 % de los 180 países analizados.
ManageEngine en México hace posible la transformación digital integral de las empresas
ManageEngine, la división de gestión de TI empresarial de Zoho Corporation, ha fortalecido su portafolio con nuevos productos e introdujo características adicionales en las soluciones existentes. Con presencia en el mercado latinoamericano de TI durante más de una década, la compañía apunta a ayudar en la transformación digital que se extiende por las empresas de la región.
CIOs agregan valor a la estrategia del negocio: Encuesta de KPMG y Harvey
Actualmente, casi dos terceras partes (63%) de las organizaciones permiten que algunos proyectos de tecnología se gestionen fuera del departamento de Tecnologías de la Información (TI), un cambio que conlleva tanto ventajas competitivas como mayores riesgos, revela el estudio CIO Survey 2019, realizado por Harvey Nash, en alianza con KPMG, red de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de Auditoría, Impuestos y Legal, y Asesoría.
México es el tercer exportador de Tecnologías de la Información
La importancia del internet para los negocios mexicanos va creciendo de manera acelerada, y datos de la Secretaría de Economía revelan que México es el tercer exportador de Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el mundo.
Recomendaciones para mantener el dinero seguro en la era digital
El crecimiento de las nuevas tecnologías y plataformas digitales han permitido nuevas y diferentes formas de realizar operaciones financieras en línea, más opciones para gestionar nuestros recursos desde diferentes dispositivos móviles y con mejores sistemas de seguridad. Sin embargo, aún prevalece la preocupación de los usuarios de poner en riesgo su dinero con el aumento de la ciber-delincuencia.
Tecnologías de información, importantes para alcanzar objetivos nacionales
Integrantes de la Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti) afirmaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador puede alcanzar de manera fácil sus objetivos de nación tomando como base el uso de estas herramientas.
Deben empresas invertir en herramientas tecnológicas de administración para impulsar su crecimiento
La tecnología ha reducido las barreras para que haya negocios exitosos; sin embargo, todavía el 65% de las empresas muere antes de los 5 años de vida, de acuerdo con cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Un panorama que resulta menos alentador para las Pymes, pues el 75% de ellas no logra superar los dos años de vida, según datos del Centro de Desarrollo para la Competitividad Empresarial.
Tres tendencias para 2019 que colocan a los datos en el centro del negocio
El papel de los datos para el crecimiento del negocio toma mayor relevancia a medida que las empresas se benefician de la inteligencia que estos entregan. Es la base para tomar decisiones de negocio óptimas y ofrecer mejores resultados a los clientes. A medida que la vida se torna digital, la cantidad de puntos de contacto de los clientes aumenta y con ellos, también aumenta el nivel de entendimiento. Pero con tal cantidad de datos disponibles, las empresas están enfrascadas en una competencia por obtener una ventaja competitiva. Solo prosperarán aquellas que sean capaces de recopilar, analizar y tomar acciones rápidamente.
Industria de TI genera ingresos por más de 470 mil mdp en México
La industria de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) alcanzó un valor superior a los 470 mil millones de pesos en México, con la generación de al menos 17 mil puestos de trabajo a nivel nacional, resaltó el Country Manager de GeeksHubs, Leonardo Santiago.
Cinco factores para mejorar el área de TI de tu empresa y de cualquier industria
De acuerdo con estimaciones de la Cámara de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), la industria de Tecnologías de la Información (TI) tiene un crecimiento que ronda el 7 por ciento anual, lo cual la convierte en una industria con mayor crecimiento respecto al crecimiento del PIB mexicano. Sin embargo, a pesar de que las tendencias apuntan a la puesta por esta área en específico, algunas compañías alejadas del sector tecnológico como las de la industria farmacéutica, manufacturera o textil han prestado poca atención en este tema.
Alineando las TI con la estrategia del negocio
Es paradójico, pero cada vez más frecuente, que mientras las Tecnologías de la Información (TI) se vuelven indispensables y están en manos de todos, las áreas de Sistemas pierdan oportunidades de apoyar de manera innovadora al resto del negocio. Así como suena: los responsables de TI que se sienten satisfechos con mantener la maquinaria en movimiento, están dejando enormes espacios para que los ocupen departamentos como Mercadotecnia, Ventas o Manufactura.