China Telecom, una de las tres grandes operadoras telefónicas estatales chinas, anunció su intención de buscar una segunda salida a bolsa en el parqué de Shanghái.
La telefónica estatal China Telecom planea otra salida a bolsa en Shanghái
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
China Telecom, una de las tres grandes operadoras telefónicas estatales chinas, anunció su intención de buscar una segunda salida a bolsa en el parqué de Shanghái.
MCM Telecom, empresa dedicada a brindar soluciones de telecomunicaciones exclusivamente para el sector corporativo, anunció su 4ª Carrera Atlética con Causa, que durante los últimos años ha buscado recaudar fondos para diversas acciones comunitarias.
Telecomunicaciones de México (TELECOMM) publicó el día de hoy en su página de la Red Troncal (http://www.telecomm.gob.mx/rtroncal/descargables/) el compendio de las Manifestaciones de Interés (MDI) recibidas de diversos interesados, nacionales y extranjeros, para el desarrollo y crecimiento de la Red Troncal, proyecto derivado de la Reforma Constitucional en materia de Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones de México (Telecomm) publicó hoy en su portal de internet (www.telecomm.gob.mx) la solicitud de Manifestaciones de Interés (MDI), a través de la cual cualquier persona interesada podrá aportar información, conocimientos, experiencia y puntos de vista para diseñar, financiar y desplegar el crecimiento de la Red Troncal, así como para operarla y comercializarla.
Cumpliendo con su mandato de conectar a más mexicanos y servir como instrumento de inclusión financiera del Gobierno de la República, Telecomunicaciones de México (Telecomm) alcanzó un acuerdo con Banco Azteca para incorporarlo a su red de corresponsales bancarios y de este modo, ampliar el abanico de servicios financieros a la población.
El director general de Telecomunicaciones de México (Telecomm), Jorge Juraidini Rumilla y el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Abreu, firmaron un convenio de colaboración para ampliar los servicios de cobranza de refrendos, pagos de licencias vehiculares, entre otros, así como incrementar la presencia de esta institución en más municipios de esta entidad.
Telecomunicaciones de México (Telecomm), organismo descentralizado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), contribuye a superar distancias y unir a los mexicanos.
Luego de dar a conocer las ofertas económica y de cobertura de Cadena Tres y Grupo Radio Centro, el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sesionó hoy mismo para preparar la emisión del fallo de la licitación de las dos nuevas cadenas de televisión abierta digital.
De obtener la concesión para operar una cadena de televisión abierta digital a nivel nacional, Grupo Radio Centro “peleará” con Televisa y TV Azteca por cada televidente y hasta por el último centavo en materia de publicidad, enfatizó su presidente y director general Francisco Aguirre.
Grupo Radio Centro y Cadena Tres presentaron ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) sus propuestas económicas para la apertura de dos cadenas nacionales de televisión abierta digital.
La Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión es buena para México porque ha puesto los cimientos de una sociedad más informada, que da pasos firmes hacia el futuro: atrae inversiones que generan empleos y bienestar; propicia condiciones de competencia que reducen los costos para las empresas y ayudan a la economía de las familias; permite la entrada de la tecnología más avanzada y la pone al servicio de todos los mexicanos, afirmó el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT) Gerardo Ruiz Esparza.
La reforma en telecomunicaciones permitió duplicar la inversión extranjera directa en el sector y aumentar 49 por ciento la entrada de nuevos jugadores en radiodifusión, subrayó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villareal.
Para garantizar los derechos de las y los consumidores, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) llevó a cabo en el plano nacional mil 45 visitas de verificación y sancionó a 529 establecimientos de telefonía móvil por incumplir con la nueva Ley Federal de Telecomunicaciones y la Ley Federal de Protección al Consumidor (LFPC).
La española Telefónica elevó hoy su oferta por la brasileña GVT hasta 7,450 millones de euros (algo más de 9,820 millones de dólares), frente a los 6,700 millones iniciales y por encima de los 7,000 millones que casi a la vez oficializó la italiana Telecom.
El presidente Enrique Peña Nieto felicitó a la Cámara de Senadores por la aprobación esta madrugada de las leyes secundarias en Telecomunicaciones y Radiodifusión.