La OIT busca dignificar el creciente empleo a través de plataformas digitales

Las plataformas digitales de trabajo (redes en línea de conductores, repartidores, empleados por cuenta propia, etc) se han quintuplicado en una década, un crecimiento que debe ir acompañado de una regulación para lograr un empleo más digno, advierte hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El comercio global cayó un 9 % en 2020 por la pandemia, pero ya se recupera

El valor del comercio global descendió un 9 % en 2020 debido a las alteraciones causadas por la pandemia, aunque en la segunda mitad del año ya mostró síntomas de recuperación, destaca este miércoles un informe de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad).

Los dirigentes del mundo debaten remedios para el planeta en el Foro de Davos

Por primera vez en 50 años el Foro de Davos no podrá reunir a sus invitados en persona al inicio del año, lo que deja a responsables políticos y económicos, y a la clase ejecutiva, sin el espacio en el que hablaban con mayor libertad y lejos de miradas indiscretas, un contacto que las conexiones virtuales no pueden reemplazar.

La ONU y países europeos aumentan la presión sobre Bielorrusia en el Consejo de Derechos Humanos

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció hoy que la situación de las libertades fundamentales en Bielorrusia ha empeorado en las últimas semanas, y tanto ella como varios ministros de AAEE europeos pidieron la liberación de los manifestantes aún detenidos.

La OMC está sin liderazgo y a expensas de los resultados electorales en EEUU

La Organización Mundial del Comercio (OMC) funciona a partir de hoy sin un liderazgo, con la duda de si conseguirá designar a un nuevo director general en las próximas semanas y el temor fundado de que EE.UU. lo impida y mantenga el boicot que ha ido reforzando desde que Donald Trump llegó al poder.