Las autoridades de Protección Civil ajustaron a 319 la cifra de personas que perdieron la vida en el país, a causa del sismo del pasado martes 29 de septiembre.
Ajustan a 319, la cifra de fallecidos por sismo en el país

Las autoridades de Protección Civil ajustaron a 319 la cifra de personas que perdieron la vida en el país, a causa del sismo del pasado martes 29 de septiembre.
Los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre pasado, que han dejado ya más de 200 muertos en la Ciudad de México y localidades de Puebla y Morelos, tienen que ver no sólo con la cercanía del epicentro, sino con el propio desarrollo de la capital mexicana.
El síndrome de estrés postraumático después de un evento importante, como el sismo del 19 de septiembre, puede durar hasta 20 años, indicó el académico de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Benjamín Domínguez Trejo.
En el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) se han realizado operaciones de 19 vuelos comerciales y oficiales registrados, que han enviado más de 70 toneladas entre ayuda humanitaria, equipo de rescate y salvamento.
La Asociación de Bancos de México (ABM) informó que las instituciones del organismo han establecido diversas formas de apoyo a la población, tras los recientes desastres naturales que se han registrado en el país.
El esquema de Crédito Tradicional del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) puede ser utilizado para la reconstrucción, reparación o mejoramiento de vivienda, señaló el organismo.
En caso de afectación a la propiedad como consecuencia de los recientes sismos y no se cuente con los documentos comprobatorios, el Colegio Nacional del Notariado Mexicano sugirió indicar si el inmueble está escriturado.
Protección Civil de Texcoco ha atendido el 75 por ciento de las peticiones de propietarios de inmuebles para la verificación de estructuras de viviendas y edificios de la cabecera municipal, tras el sismo de 7.1 grados, ocurrido el pasado 19 de septiembre.
El Gobierno de Oaxaca informó que la Secretaria de Gobernación (Segob) ha emitido las declaratorias de emergencia y desastre para la entidad por los sismos ocurridos el pasado 7 y 19 de septiembre.
Los cascos, anaranjados, amarillos, blancos o plateados, se volvieron parte del paisaje cotidiano de la capital mexicana, los portan miles de personas en busca de colaborar con los trabajos de búsqueda de vidas, remoción de escombros o colecta de víveres para los damnificados por el sismo del 19 de septiembre.
Un sismo de magnitud 5.8 se registró esta mañana al suroeste de Tonalá, Chiapas, reportó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Policía Federal reportó que esta madrugada se registró un derrumbe en el kilómetro 160+200, autopista Tulancingo-Tihuatlán, tramo Nuevo Necaxa-Avila Camacho.
En pie, aunque dolidos, se mantienen vecinos en espera de que personal de Protección Civil dictamine el estado de sus viviendas y defina si son habitables o requieren reforzamiento o, en su caso, si deben demolerlas, incluso que quede registro de las que colapsaron.
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS) reportó hoy un nuevo sismo de 5.7 grados en la escala de Richter con epicentro en el estado de Oaxaca.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, informó que el sismo del mares 19 de septiembre ha dejado hasta el momento un saldo preliminar de 318 personas fallecidas.