El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó tres eventos relevantes esta mañana con epicentro en Oaxaca, con intensidades de 5.0, 5.2 y 6.1 grados Richter.
Sismológico reporta tres temblores relevantes en Oaxaca este sábado

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó tres eventos relevantes esta mañana con epicentro en Oaxaca, con intensidades de 5.0, 5.2 y 6.1 grados Richter.
Con un "salió bien" y sin precisar sexo ni edad, rescatistas confirmaron que se logró sacar esta tarde de entre los escombros a una persona con vida del multifamiliar de Tlalpan.
El Gobierno de la Ciudad de México prevé la revisión de 272 planteles educativos y 47 estancias infantiles antes del próximo lunes.
"Con un gran gesto de solidaridad”, arribó la ayuda humanitaria de Estados Unidos, a bordo de un avión C-17 a la Base Aérea Militar 2", informó el titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Vidal Francisco Soberón Sanz.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México continúa con actividades de valoración preliminar de daños en inmuebles como respuesta a las solicitudes de apoyo recibidas por parte de la población civil.
El Sismológico Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que hasta el momento se han registrado 39 réplicas del sismo del 19 de septiembre y cuatro mil tres del temblor del día 7.
Derivado de la catástrofe causada por los sismos de los días 7 y 19 de septiembre, y atendiendo el justo reclamo de toda la sociedad mexicana para que el dinero de las campañas electorales se utilice para la reconstrucción de los hogares afectados, el Partido Verde en voz de su dirigente nacional, Carlos Puente Salas, propuso que cuando menos el 25 por ciento del financiamiento anual de los partidos políticos sea canalizado para apoyar a los afectados por los sismos, y que este dinero sea auditado por la sociedad civil para garantizar su transparencia y buen uso.
A 286 subió el número de muertos por el terremoto de 7,1 grados en la escala de Richter que cimbró el 19 de septiembre el centro de México, confirmó hoy el alcalde de la Ciudad de México, Miguel Angel Mancera.
A 32 años del devastador terremoto en el que murieron al menos 10 mil personas, varios estados del país —y la Ciudad de México en particular— fueron sacudidos este martes 19 de septiembre, a las 13:14 horas por un sismo de 7.1 grados en la escala de Richter.
El secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, informó ayer que aún es pronto para determinar si México recibirá recursos derivados de los bonos que adquirió para casos de desastres.
Después de haber vivido el sismo, experimentamos miedo, ansiedad, angustia, estrés e incluso tristeza.
Duracell está comprometido con las familias de México y las personas dedicadas a actividades de rescate y pone a disposición de todos PILAS para aquellos que necesiten energía para dispositivos, como radio, linternas y demás aparatos electrónicos.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, informó la noche de ayer jueves que a tres días del sismo de 7.1 grados en la escala de Richter que azotó a la capital del país, han sido recibidos 3 mil 848 reportes de personas que solicitan la inspección de sus inmuebles por las cuadrillas de la Secretaría de Protección Civil.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, actualizó a 148 la cifra de personas que perdieron la vida tras el terremoto del 19 de septiembre; se trata de 96 mujeres y 52 hombres, de los cuales 26 eran menores de edad.
A dos semanas del sismo de 8.2 grados Richter, el gobierno estatal señaló que trabajará hasta reconstruir los 41 municipios y mil 900 localidades afectadas del Istmo de Tehuantepec.