Usted recuerda cuándo fue la última vez que acudió a una revisión ocular y si el especialista empleó el término de medición 20/20 al practicarle el examen de la vista.
¿Sabe si tiene visión 20/20?

Usted recuerda cuándo fue la última vez que acudió a una revisión ocular y si el especialista empleó el término de medición 20/20 al practicarle el examen de la vista.
Hoy en día, pareciera que por las calles de las ciudad cada vez más personas utilizan lentes, anteojos, y pupilentes. Especialmente entre los niños, la tendencia ha comenzado a aumentar en México, y de acuerdo a un investigador de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala, la principal responsable es la tecnología. Específicamente, el uso excesivo de los aparatos y dispositivos electrónicos móviles, como nuestros smartphones.
El secretario de Salud en Jalisco, Antonio Cruces Mada, explicó que el glaucoma es un padecimiento degenerativo y progresivo que afecta el nervio óptico y el campo visual, de tal forma que es muy importante concientizar sobre esta enfermedad que puede provocar ceguera.
HOYA Vision Care, compañía clave en el mercado mundial de lentes oftálmicas, se complace en anunciar una primicia global: Yuniku, las primeras gafas 3D delmundo hechas a medida y diseñadas en su totalidad alrededor de la visión óptima del usuario. Yuniku es el resultado de la exitosacolaboración entre Materialise, proveedor líder de software de impresión y servicios 3D, y el estudio de diseño Hoet, pionero en diseños innovadores de monturas de gafas. Lasgafas 3D a medida, presentadas hoy, están nominadas al Silmo de Oro 2016 en París, en la categoría de Equipamientos.
Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron 544 procedimientos quirúrgicos a 287 derechohabientes, a quienes los intervinieron de cataratas en uno o ambos ojos.
El director de Global Glaucoma Institute de Occidente, José Antonio Paczka Zapata, destacó que una coloración grisácea o azulada en los ojos, constante lagrimeo y molestia intensa a la luz pueden ser los únicos síntomas de glaucoma infantil.
El Hospital General María Ignacia Gandulfo, del municipio de Comitán de Domínguez, reportó que a través de la Fundación Barraquer, un total 204 personas de bajos recursos fueron operadas de cataratas.
La visión doble puede ser producto de varias afecciones, por lo que el tratamiento depende de la causa y con una evaluación cuidadosa y un diagnóstico exacto, a menudo es eficaz, aseguró el doctor de Mayo Clinic, John J. Chen.
La miopía magna o maligna es un padecimiento progresivo y degenerativo, que de no mantenerse vigilado, puede producir en quien la padece graves deterioros en la visión, advirtieron autoridades del IMSS en esta entidad.
A través de la Fundación de Asistencia Privada Conde de Valenciana, el gobierno capitalino ofrecerá de forma gratuita antojos y cirugías oculares, principalmente por cataratas, a adultos mayores beneficiarios del programa Pensión Alimentaria.
A pesar de que el 95 por ciento de la población mexicana piensa que la salud visual es importante, poco menos de la mitad, 43 por ciento, de quienes requieren lentes los usan, indicó la optometrista Sandra Rábago González.
El 95 por ciento de los jóvenes en Nuevo León sabe que necesita lentes, pero no acuden a una evaluación médica por flojera o porque les preocupa más su estética personal, reveló un estudio de la Agencia Informativa de la Universidad de Monterrey (UDEM).
En México, la discapacidad visual ocupa el segundo lugar, sólo después de la motriz, reveló el presidente de la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), Jorge Valdéz García, quien subrayó que la prevención oportuna y el acceso a la atención "son fundamentales" para reducir esa incidencia.
La oftalmóloga Luz María Arce Romero sugirió lavar la parte externa de los párpados con jabón suave o neutro durante el baño diario, usando la punta del dedo índice, para aminorar el riesgo a desarrollar conjuntivitis en temporada de calor.
Debido a la falta de una intervención oportuna alrededor del 30 por ciento de las personas que padecen glaucoma derivan en ceguera, afirmó el oftalmólogo del Hospital de Especialidades del MSS en Jalisco, Héctor Sajid González Gómez.