Comunicación de Presidencia y la compra del avión, gastos a revisarse por austeridad en 2016

La Cámara de Diputados deberá revisar con lupa el Presupuesto Base Cero que enviará la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al Congreso de la Unión el próximo 8 de septiembre, para que el programa de austeridad “no se convierta en meros recortes de tijera” que afecten los programas sociales, sin tocar los privilegios de altos funcionarios o mantenga gastos superfluos.

Se perfila una reducción de 22.4% en programas del Presupuesto de Egresos 2016, estima IBD

En su análisis “Aspectos Relevantes de la Estructura Programática para el proyecto de Presupuesto de Egresos 2016”, la Dirección General de Finanzas del Instituto Belisario Domínguez adelanta que se eliminarán 251 programas presupuestarios: 164 por fusión y 87 por eliminación directa por tener bajo impacto en los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo.

Programas agropecuarios, los más afectados con la compactación presupuestal del 2016: Ceseñas Chapa

La compactación de programas agrarios en el Presupuesto Base Cero 2016 afectará al sector productivo más pobre y que más apoyo requiere; “ese será el mayor riesgo”, además de que se diseñen mal los proyectos, afirmó la diputada María del Socorro Ceseñas Chapa (PRD), presidenta de la Comisión de Reforma Agraria.

Cautela y crecimiento, las características que definirán el presupuesto 2016

El Presupuesto Base Cero propuesto por el gobierno de la República para 2016, es una acción para mantener no sólo el equilibrio en las finanzas públicas, sino alentar también la eficiencia del porcentaje del gasto público que no está comprometido, pero sobre todo para enviar una señal de moderación ante los eventos económicos y financieros mundiales que afectan a México, en particular la sobreoferta de petróleo y los mercados cambiarios, afirmó la diputada Adriana Fuentes Téllez, vicecoordinadora para el sector empresarial del PRI en San Lázaro.