El maíz es nuestra herencia, sustento y base de la alimentación y la economía, así como pilar de la cultura indígena y campesina; preservarlo libre de transgénicos y como bien común es nuestro derecho y obligación, expuso Elena Álvarez-Buylla, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM.
Incrementan productividad pequeños agricultores con el Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol
Para incrementar la producción, principalmente de granos básicos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) canaliza más de 956 millones de pesos a pequeños agricultores, a través del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF).
Científicos mexicanos comprueban coexistencia entre maíces transgénicos y convencionales
Científicos mexicanos del Instituto Tecnológico de Sonora, la Universidad Autónoma de Chihuahua, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro publicaron en la revista PLOS ONE, un estudio que demuestra que la coexistencia entre sembradíos de maíz transgénico y maíz convencional es posible.
Calentamiento global amenaza cultivo de maíz mexicano
El fundador y presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas (INAINE), Luis Manuel Guerra Garduño, advirtió que México está en riesgo de perder su maíz de temporal y zonas habitadas como Cancún y Villahermosa, debido al aumento en el nivel del mar, por el calentamiento global.
Desarrollan genética molecular para mejorar producción del maíz
Investigadores del Centro de Biotecnología FEMSA del Tecnológico de Monterrey aplican nuevos procesos biotecnológicos que permitirían a México un avance significativo en la producción de maíz a través del mejoramiento genético.
Avanzan gestiones para la exportación de maíz blanco de Sinaloa a China
Como parte de las negociaciones que lleva a cabo la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con la finalidad de abrir nuevos mercados para los productos agroalimentarios mexicanos, una delegación de expertos en sanidad realizó una visita técnica a México, con la finalidad de establecer un protocolo sanitario que permita la exportación de maíz blanco de Sinaloa a China.
FAO: Caída en la producción de maíz pone en peligro seguridad alimentaria en África
La cosecha de maíz de África del sur podría contraerse este año en cerca del 26 por ciento respecto a 2014, lo cual puede provocar aumentos de los precios de los alimentos y afectar negativamente a los últimos avances en seguridad alimentaria, advirtió la FAO.
Continúan reuniones de trabajo en la búsqueda de mayor certidumbre a la comercialización de maíz
En seguimiento a los acuerdos establecidos, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el gobierno de Sinaloa y organizaciones de productores de maíz de la entidad sostuvieron una reunión de trabajo para revisar el tema de producción del grano y su proceso de comercialización.
Plantean que México puede alcanzar autosuficiencia en producción de maíz
Senadores de la Comisión de Agricultura y Ganadería se reunieron con el doctor Sanjaya Rajaram, ganador del Premio Mundial de Alimentación 2014, quien planteó a los legisladores la posibilidad de que México alcance la autosuficiencia en materia del cultivo de maíz.
Buscan Sagarpa, gobierno de Sinaloa y productores dar certidumbre a comercialización de maíz
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), el gobierno de Sinaloa y organizaciones de productores de maíz de la entidad realizaron una reunión de trabajo para analizar los temas de producción y esquemas de comercialización de este grano, con el compromiso de evaluar alternativas que permitan mejorar las condiciones en los mercados.
Genera INIFAP variedad de maíz con alto rendimiento para productores de Oaxaca
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) generó la variedad de maíz VC-152 para pequeños y medianos productores de los Valles Centrales de Oaxaca, la cual tiene buenos rendimientos tanto en riego como en temporal.
Asegura diputado que el maíz transgénico provoca serios efectos a la salud
El diputado Ricardo Cantú Garza (PT) aseguró que la utilización de maíz transgénico provoca serios efectos a la salud, pues puede provocar cambios químicos y del sistema inmunológico en el cuerpo humano, ya que este producto es parte fundamental de la comida tradicional del mexicano.
Desarrollan híbrido de maíz resistente
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló un híbrido de maíz H-70 para ciclos intermedios (siembra tradicional, mecanizada e intensiva), de alto rendimiento, resistente a plagas y adecuado para la industria de la masa-tortilla, con adaptación en las comunidades de los Valles Altos de la Mesa Central de México.
Promueven SAGARPA y productores la conservación de 52 razas nativas de maíz
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) contribuye en la conservación in situ de 52 razas nativas de maíz en México, con el objetivo de preservar y reproducir las variedades originarias de nuestro país.
Canaliza SAGARPA más de 1,300 mdp para elevar productividad del maíz y frijol
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) ha canalizado mil 384 millones de pesos, a través del Programa de Incentivos para Productores de Maíz y Frijol (PIMAF), para impulsar a agricultores, principalmente de los municipios de alta y muy alta marginación incluidos en la Cruzada Nacional contra el Hambre.