¿Eres un cibercriminal encubierto?

Los botnets son herramientas esenciales del cibercrimen moderno. Si un criminal usa su propia computadora para enviar Spam o hackear un banco, será fácilmente apartado y, eventualmente, atrapado. Se vuelve más difícil para la policía si, literalmente, millones de computadoras están involucradas en esa misma actividad.

Otro servicio gratuito para los desarrolladores de Android (Y para los delincuentes también…)

El servicio de Mensajería en la Nube de Google (GCM, por sus siglas en inglés) es una gran manera para que los desarrolladores administren aplicaciones legítimas - pero el servicio ha demostrado ser un cómplice involuntario del cibercrimen. Kaspersky Lab ha detectado a varios programas maliciosos populares que utilizan a GCM como un canal barato y fácil para comunicarse con los delincuentes que los han creado.

Aumentan ataques de Ransomware en América Latina, según Kaspersky Lab

El Ransomware es un tipo de ataque que los cibercriminales han comenzado a utilizar con más frecuencia en América Latina para secuestrar las máquinas y negocios de los usuarios. Este software malicioso se utiliza principalmente para extorsionar y extraer dinero de sus víctimas después de cifrar los datos en el disco duro de la PC o bloquear el acceso al propietario del sistema. Los recientes ataques registrados en contra de empresas brasileñas revelan que los cibercriminales pueden llegar a exigir hasta 4,000 dólares de rescate para desbloquear el acceso a los archivos.

¿Te espía tu Smartphone?

La amplia gama de funciones de smartphones y tabletas hacen que la seguridad para estos sea a la vez compleja y necesaria. El principal problema de los dispositivos móviles es que viven en nuestros bolsos y bolsillos y que los llevamos a donde vayamos, por lo que es fácil perderlos o que nos los roben.

Un tercio de empresas no ha aplicado protección anti-malware

El software de antivirus es la forma más popular de garantizar la seguridad de TI de una organización, pero el 33 por ciento de las empresas aún no han logrado implementar plenamente este sistema de protección fundamental. Esta conclusión fue revelada por los analistas de B2B International tras una encuesta realizada en julio de 2012 a especialistas de TI en 22 países.

Kaspersky Lab: 68% de empresas en América Latina ha sufrido un ataque de malware en los últimos 12 meses

Kaspersky Lab reveló los resultados de su Estudio Global sobre la Seguridad TI Empresarial, llevado a cabo en julio de 2012 a responsables informáticos provenientes de 22 países, realizado por los analistas de B2B Internacional. Según los resultados, El 68 por ciento de las empresas en América Latina ha sido víctima de virus, gusanos, spyware y otros programas maliciosos en el último año.

Los troyanos Zeus resurgen y acaparan el 26.2% de los programas maliciosos en el correo electrónico

Kaspersky Lab presenta su Informe de spam del mes mayo de 2013, un mes en el que el tráfico de spam en el correo electrónico se redujo a un 2.5 por ciento y alcanzó el 69.7 por ciento. La proporción de mensajes phishing en el tráfico de correo ha crecido levemente y ha constituido el 0.0024 por ciento. El 2.8 por ciento de todos los mensajes electrónicos contenía archivos maliciosos, un 0.4 por ciento más que el mes anterior.

Fueron víctimas de ataques de phishing 37.3 millones de usuarios en los últimos 12 meses: Kaspersky

De acuerdo a los resultados de la encuesta realizada para el informe "La evolución de los ataques de phishing 2011-2013" de Kaspersky Lab, el número de usuarios de Internet que sufrieron ataques de phishing en los últimos 12 meses ha crecido de 19.9 millones a 37.3 millones, un aumento del 87 por ciento. Facebook, Yahoo!, Google y Amazon están entre los principales blancos de los ciberdelincuentes.

Kaspersky Lab: las redes sociales son la diversión virtual más peligrosa para los niños

Kaspersky Lab reveló los resultados de un análisis realizado en mayo del 2013 de las estadísticas generadas por la herramienta de control parental incorporada en varios de sus productos. El estudio indicó que se registraron más de 52 millones de intentos no autorizados para visitar redes sociales y más de 25 millones de intentos para acceder a sitios pornográficos a nivel mundial. El análisis, que se realizó a lo largo de los primeros cinco meses de 2013, también mostró que las tiendas en línea son otros de los destinos populares de acceso frecuente.

Kaspersky Lab descubre operación 'NetTraveler’, una campaña global de ciberespionaje

El equipo de expertos de Kaspersky Lab publicó hoy un informe de investigación sobre NetTraveler, una familia de programas maliciosos utilizados por desarrolladores de ataques dirigidos (APT) que comprometen a más de 350 víctimas de alto perfil en 40 países. El grupo NetTraveler ha infectado a víctimas de varias organizaciones del sector público y privado, incluyendo a instituciones gubernamentales, embajadas, la industria del petróleo y gas, centros de investigación, contratistas militares y activistas.

Kaspersky Lab descubre familia de códigos maliciosos desarrollados en América Latina

Analistas de Kaspersky Lab en América Latina acaban de revelar el descubrimiento de una familia de códigos maliciosos desarrollados en Perú que está desplegando sus maniobras de ataque por toda la región. Denominado “Jumcar” por el equipo de analistas, el principal objetivo de estos códigos maliciosos se resume en el robo de información financiera de usuarios latinoamericanos que hacen uso de los servicios de home-banking de importantes entidades bancarias.