Cerca de 108 millones de personas padecen de inseguridad alimentaria severa y la situación empeora, señala un nuevo informe mundial sobre crisis alimentaria.
108 millones de personas padecen ya grave inseguridad alimentaria

Cerca de 108 millones de personas padecen de inseguridad alimentaria severa y la situación empeora, señala un nuevo informe mundial sobre crisis alimentaria.
Alrededor de 6.5 millones de niños podrían estar en riesgo de morir de hambre como consecuencia de las sequías que azotan Somalia, Etiopía y Kenia, en el Cuerno de África, advirtió hoy la organización no gubernamental Save the Children.
Alrededor de 6.5 millones de niños podrían estar en riesgo de morir de hambre como consecuencia de las sequías que azotan Somalia, Etiopía y Kenia, en el Cuerno de África, advirtió hoy la organización no gubernamental Save the Children.
América Latina y el Caribe podría ser la primera región en desarrollo en erradicar completamente el hambre si todos sus gobiernos refuerzan la implementación del plan de seguridad alimentaria del bloque de la Celac, señaló hoy el director general de la FAO, José Graziano da Silva.
El hambre podría aumentar en los próximos meses en los países del Cuerno de África a causa de las múltiples sequías que han afectado a la región este año y el creciente número de refugiados, advirtió hoy la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, advirtió este jueves que el 10 por ciento de los siete millones de habitantes de Paraguay enfrenta hambre y desnutrición.
Combatir y erradicar el hambre en México “no es una utopía, sino un problema pendiente que debe resolverse mediante inversión, productividad y competitividad” afirmó el diputado Hugo Cabrera Ruiz (PRI), presidente del Comité del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CCEDRSSA) de la Cámara de Diputados.
Las deficiencias de micronutrientes, conocidas como "hambre oculta", son un problema de salud pública en América Latina y el Caribe, aseveró hoy el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Para brindar una mayor variedad a la dieta de las comunidades y fomentar el sano desarrollo de jóvenes e infantes mediante una mejor alimentación, el subsecretario de Desarrollo Rural de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Rural (Sedaru), Nabil Eljure Terrazas, distribuyó 230 paquetes para el cultivo de hortalizas en las comunidades de Tepich y Tihosuco, así como en el municipio de José María Morelos.
La región de América Latina y el Caribe podría erradicar el hambre para 2025, afirmaron la FAO y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en un informe conjunto sobre las perspectivas agrícolas en los próximos diez años.
El período de precios altos de los productos básicos agrícolas muy probablemente ha terminado, señalaron la OCDE y la FAO en su informe de perspectivas para los próximos 10 años, según el cual en 2025 el número de desnutridos en el mundo bajaría a 650 millones de personas, frente a los 800 millones actuales.
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA) presentó un nuevo informe en el que destaca su apoyo a la labor de los gobiernos en América Latina y el Caribe, y en el fortalecimiento de capacidades para ayudar a sus poblaciones vulnerables a alcanzar el Hambre Cero para el 2030.
En representación del titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, la subsecretaria de Desarrollo Rural, Mely Romero Celis, presentó las recomendaciones de la 34 Conferencia Regional para América Latina y el Caribe de la FAO, ante el Consejo del organismo multilateral, en Roma, Italia, donde destacó el compromiso de erradicar el hambre y la pobreza extrema en esta región.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) han comenzado a suministrar semillas, aperos de mano y alimentos a cerca de 50 000 familias de agricultores para la temporada de siembra en las zonas con mayor inseguridad alimentaria de la República Centroafricana (RCA). La distribución coincide con el momento álgido de la temporada de carestía, cuando las reservas de alimentos en los hogares suelen estar en su nivel más bajo.
La relatora especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación, Hilal Elver, advirtió este martes que un 70% de las personas que sufren hambre en el mundo son mujeres.