La estrella Barbra Streisand regaló a la hija de George Floyd, Gianna, acciones de la multinacional Disney, informó la joven en su perfil de Instagram.
Barbra Streisand le compra acciones de Disney a la hija de George Floyd

La estrella Barbra Streisand regaló a la hija de George Floyd, Gianna, acciones de la multinacional Disney, informó la joven en su perfil de Instagram.
Las protestas contra la violencia policial hacia los afroamericanos se han ido reduciendo en Estados Unidos con un menor número de asistentes que, eso sí, siguen saliendo a las calles de ciudades como Seattle, Los Ángeles y Nueva York con pancartas y consignas.
La valla metálica construida este mes alrededor de la Casa Blanca desapareció este jueves en su mayor parte, pero muchos de los carteles reivindicativos que adornaron ese "muro" se convertirán en piezas de museo, y serán preservados para posibles exposiciones sobre las protestas contra el racismo.
La PGA Tour se unió este jueves al repudio al racismo en Estados Unidos al dedicar un minuto de silencio en memoria de George Floyd durante la jornada inaugural del torneo Charles Schwab Challenge de golf, el primero que se disputa en plena pandemia del nuevo coronavirus.
La Coalición de Deportistas ha reunido firmas de más de 1,400 atletas, entrenadores, gerentes generales y miembros del personal actuales y retirados de las ligas profesionales estadounidenses (NFL, NBA y MLB) que esperan enviar por carta al Congreso en la búsqueda de un proyecto de ley que ponga fin a la "inmunidad calificada", que dificulta demandar a policías.
Philonise Floyd, el hermano del afroamericano cuya muerte a manos de la policía ha desatado una ola de protestas en EE.UU., pidió este miércoles al Congreso que actúe para evitar que la pérdida de George Floyd fuera "en vano", y que se hagan la pregunta de cuánto "vale la vida de un hombre negro".
El golf de la PGA Tour anunció este martes su compromiso con la lucha contra el racismo en Estados Unidos al informar que recordará la memoria de George Floyd con un minuto de silencio durante el torneo Charles Schwab Challenge, el primero que se va a disputar tras la suspensión de la cancelación por el coronavirus.
Fue erigida en cuestión de horas, en el fragor de las protestas que sacudieron a Estados Unidos a raíz de la muerte de George Floyd, pero hoy la valla que el presidente Donald Trump puso entre él y los manifestantes frente a la Casa Blanca se ha transformado en un símbolo contra la violencia racial y de unión en medio de la diversidad.
Miles de neoyorquinos cortaron el tráfico este martes del puente de Brooklyn durante una multitudinaria marcha en otra jornada de protestas por la muerte del afroamericano George Floyd, que se repitieron pese a los importantes cambios legislativos que ya se están llevando a cabo en el estado de Nueva York para lograr una mayor transparencia en el cuerpo policial.
Tras participar personalmente en las protestas contra el racismo en Estados Unidos, la artista y empresaria Jennifer López reveló este lunes que fue su hijo Max, de 12 años, quien la inspiró a visibilizar más su compromiso con la lucha contra la injusticia social.
La banda estadounidense The Killers modificó la letra de su canción protesta "Land of the Free" (Tierra de los Libres) para incluir una denuncia referente a la muerte de George Floyd a manos de policías que ha iniciado una ola de protestas en todo Estados Unidos.
Gregg Popovich, entrenador de los Spurs de San Antonio, dijo este sábado que "el país está en problemas" y que él está "avergonzado como persona blanca" al saber que George Floyd murió de una manera tan horrible cuando un oficial de policía le puso la rodilla sobre el cuello, haciendo su trabajo de una manera tan "despreocupada, casual".
El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este domingo la retirada de Washington de 3,900 militares reservistas de la Guardia Nacional desplegados para contener las protestas, ya convertidas en un movimiento pacífico que exige cambios inmediatos en las tácticas policiales.
Miles de personas salieron este domingo a las calles de Madrid, Barcelona y otras ciudades españolas para protestar contra el racismo y en recuerdo del afroamericano George Floyd, que murió el pasado 25 de mayo asfixiado por un policía blanco en Minneapolis (EE.UU.).
Catorce manifestantes fueron detenidos y diez policías resultaron heridos el sábado en Londres durante una confrontación al término de una jornada de protestas pacíficas en el Reino Unido por el asesinato del afroamericano George Floyd el 25 de mayo en Estados Unidos, confirmó hoy la Policía londinense.