Una de cada cinco personas en el mundo depende de las especies silvestres para alimentarse y generar ingresos.
El riesgo de la explotación de miles de especies silvestres
![](/gui_resources/portalpolitico/images/preload.png)
Una de cada cinco personas en el mundo depende de las especies silvestres para alimentarse y generar ingresos.
Expertos y activistas participantes en las negociaciones que tienen lugar en Nairobi sobre el borrador para un acuerdo global sobre la biodiversidad afirmaron hoy que los pueblos indígenas deben tener "acceso directo" a los fondos dedicados a la protección de la diversidad biológica.
La protección del 30 por ciento del océano y su biodiversidad para 2030 permitiría la conservación de un ecosistema que ocupa más del 70 % del planeta y del que dependen más de mil millones de personas, según se recuerda este 8 de junio, cuando se celebra el Día Mundial de los Océanos y con la Conferencia de Lisboa en puertas.
La extracción de recursos naturales y su procesamiento para procesos de producción provoca la pérdida del 90 % de la biodiversidad.
La extracción de recursos naturales y su procesamiento para procesos de producción provoca la pérdida del 90 % de la biodiversidad, una situación que se puede revertir con la economía circular, según sostiene la Fundación Ellen MacArthur en el marco de la celebración el 5 de junio del Día del Medioambiente.
Mantener la actual biodiversidad del planeta requiere que, al menos, un 44 % de la superficie terrestre sea objeto de acciones de conservación, señala un estudio que publica hoy Science y que advierte ante futuros escenarios de conversión de tierras.
Abejas vitales.
Treinta años después de su creación, la Red Natura 2000 de la UE suma más de 217,000 espacios que a modo de arterias verdes albergan una rica biodiversidad y, aunque cada vez es más conocida y valorada por los ciudadanos de la Unión, debe afrontar retos como la ampliación de los espacios marinos.
Detener la deforestación y mejorar el mantenimiento de los bosques del planeta supondría evitar la emisión de hasta 3.6 gigatoneladas de CO2 equivalente en los próximos treinta años y así lograr economías locales y robustas, según la FAO.
Los reptiles no suelen inspirar acciones de conservación, aunque al menos un 21 % de esas especies está en peligro de extinción y muchos cocodrilos y tortugas requieren esfuerzos urgentes para evitar su desaparición.
Un grupo de científicos afirmó este miércoles que los montes submarinos Las Gemelas y West Cocos, en el Pacífico costarricense, conforman una "zona caliente" de biodiversidad en un corredor marino que une a Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador.
Un nuevo informe de la organización WWF revela que el actual borrador del Acuerdo Global sobre Biodiversidad que se negociará del 13 al 29 de marzo en Ginebra "es insuficiente" en relación a los anteriores compromisos internacionales para la conservación de la naturaleza e insta a la adopción de un pacto similar al de París sobre el clima.
Un centenar de líderes mundiales se comprometieron a desembolsar unos 20,000 millones de dólares con el fin de detener y revertir la deforestación y la degradación de la tierra para 2030.
Los bosques protegidos por la UNESCO absorben 190 M ton de CO2 cada año. Sin embargo, 10 de ellos liberaron más de lo que capturaron debido a la presión de la actividad humana.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes un plan para proteger los bosques a nivel global que contará con "todas las herramientas del Gobierno estadounidense: políticas, diplomáticas y financieras", en un acto sobre "Bosques y Tierra" en la cumbre del clima COP26.