Científicos en Chile buscan salvar a una rana con adaptaciones espectaculares, la única especie de anfibio en el mundo donde el macho se "embaraza" y "vomita" a sus crías.
Peligra en Chile la única especie de anfibio donde los machos se preñan

Científicos en Chile buscan salvar a una rana con adaptaciones espectaculares, la única especie de anfibio en el mundo donde el macho se "embaraza" y "vomita" a sus crías.
Embrapa, la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, vinculada al Ministerio de Agricultura del país, planea clonar especies en peligro de extinción en Brasil, como el jaguar (Panthera onca).
Rusia perdió el contacto con sus satélites civiles y la parte rusa de la Estación Espacial Internacional después de la ruptura de un cable de comunicaciones en Moscú.
Un parque ecológico en el estado de Chiapas busca evitar que una de las aves más coloridas desaparezca de México.
Un paciente canadiense que se piensa estuvo en estado vegetativo durante más de una década, fue capaz de comunicar a científicos que no siente dolor.
La directora y el subdirector de informativos de la BBC, Helen Boaden y Stephen Mitchell, quedaron hoy separados de sus puestos a la espera del resultado de una investigación interna sobre el polémico caso del presentador Jimmy Savile, informó hoy la cadena pública británica.
Si compartimos más del 90 por ciento de nuestro genoma con los chimpancés, si tenemos el mismo número de genes que los ratones, ¿por qué somos tan diferentes? ¿Qué define nuestra identidad genética?
Científicos en Estados Unidos lograron por primera vez hacer un objeto completamente invisible a microondas. En años recientes ha habido muchos intentos de tornar un objeto invisible a diferentes longitudes de onda, pero los materiales usados siempre reflejaban algo de luz.
El director general de la cadena BBC, George Entwistle, presentó hoy su dimisión a raíz de la polémica por la emisión de un reportaje sobre supuestos abusos de menores en Gales y que llegó a identificar por error a un antiguo político.
No es periodista. No es político. Es Nate Silver, el estadístico que predijo -número por número, estado por estado, con una exactitud sin precedentes- la victoria de Barack Obama en las elecciones presidenciales de Estados Unidos este martes.
Un grupo de científicos descubrió un planeta que orbita cerca de un sol y que podría albergar vida.
A 25 años de su creación, el Tetris se mantiene vigente y es la adicción de muchos en todo el mundo. ¿Por qué? En su columna semanal para la sección "BBCFuture", el investigador brítanico Tom Stafford, profesor de psicología y ciencias cognitivas de la Universidad de Sheffield, nos da su versión sobre por qué los seres humanos no podemos dejar de jugar a este videojuego.
Este martes, un pequeño territorio del Pacífico hizo historia. Tokelau, un archipiélago en Oceanía administrado por Nueva Zelanda, se convirtió en el primer territorio del mundo que genera toda su electricidad a partir de paneles solares.
La ecóloga evolutiva de la Universidad Autónoma de México (UNAM) ha venido estudiando desde hace una década un sitio como ningún otro en la Tierra, con formas de vida ancestrales que podrían ayudar a entender la evolución de Marte.
Cientos de niños que viven desamparados en las calles de Londres y otras ciudades británicas "no existen" a efectos legales pues nunca se han registrado oficialmente en este país, reveló hoy la cadena pública británica BBC.