PF y Ejército toman mando en 13 municipios por 43 desaparecidos

Autoridades federales asumieron ayer tareas de seguridad en 13 municipios en el estado de Guerrero y en el Estado de México, en tanto sigue la búsqueda de 43 estudiantes desaparecidos el 26 de septiembre en Iguala en un incidente en el que están involucrados policías y delincuentes, informó hoy la Comisión Nacional de Seguridad (CNS).

CNDH investiga violaciones graves a derechos humanos en Iguala, Guerrero

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) informó a la Cámara de Diputados que el 27 de septiembre ejerció la facultad de atracción e inició un expediente de queja con motivo de los hechos ocurridos en el municipio de Iguala de la Independencia, Guerrero, en los cuales fueron agredidos estudiantes de la escuela normal rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, e integrantes del equipo de futbol Los Avispones de Chilpancingo.

Las desapariciones forzadas en México

La desaparición de cuarenta y tres estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, ocurrido el pasado 26 de septiembre, ha tenido un gran impacto a nivel nacional e internacional[1]. Este lamentable hecho trae al debate público uno de los temas más preocupantes para México, el de las desapariciones forzadas.