La diputada Cecilia Soto presentó una iniciativa a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para incluirse en la Constitución local.
Ningún ser humano puede ser considerado como ilegal por su condición migratoria: Cecilia Soto

La diputada Cecilia Soto presentó una iniciativa a la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México para incluirse en la Constitución local.
El coordinador del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Constituyente, Santiago Creel Miranda anticipó que su partido presentó ya 104 iniciativas para reformar cada uno de los 76 artículos ordinarios y 21 transitorios del Proyecto de Carta Magna presentado por el jefe de gobierno de la Ciudad de México.
Este lunes 31 de octubre, se realizó la segunda sesión de la Comisión de Alcaldías de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, que se declaró en sesión permanente, informó la presidenta de este órgano, Gabriela Cuevas Barron.
La Constitución Política de la Ciudad de México debe ser una referencia clara y específica de las obligaciones de toda autoridad de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las personas migrantes, refugiadas o desplazadas forzadamente, de conformidad con el artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales de los que México es parte y las leyes federales en la materia.
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, entregó el Proyecto de Constitución Política de Ciudad de México a la Asamblea Constituyente, en la antigua sede del Senado de la República.
Con un llamado a los partidos con menor representación en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, así como al diputado independiente, para conformar un bloque de fuerzas que les permita elevar la voz en este órgano, los legisladores turquesa presentaron los temas que defenderán como grupo parlamentario durante los trabajos para conformar la primera Constitución de la CdMx.
El presidente Enrique Peña Nieto designó hoy a seis integrantes de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México: Claudia Aguilar Barroso, Manuel Enrique Díaz Infante, Augusto Gómez Villanueva, Fernando Lerdo de Tejada, María Beatriz Pagés Llergo Rebollar y Claudia Pastor Badilla.
Mauricio Tabe Echartea, presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México (PAN-CDMX) propuso el nombramiento de Santiago Creel Miranda como coordinador de los diputados constituyentes, con el respaldo unánime de la bancada y del Presidente Nacional del partido, Ricardo Anaya Cortés.
Luego de asegurar que el legislador y las legisladoras constituyentes de Nueva Alianza tienen amplia experiencia y son personas comprometidas con la causa social, la diputada María Eugenia Ocampo Bedolla llamó a los partidos políticos que estarán representados en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México a ejercer la apertura parlamentaria, garantizar la tolerancia y demostrar madurez política en el debate para construir una mejor capital en beneficio de todos.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, afirmó que el documento que entregarán a la Asamblea Constituyente es perfectible en todos sus términos y podría incorporar las aportaciones del Consejo Económico y Social (CES) de la CDMX.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en la ALDF, Armando López Campa, urgió al presidente Enrique Peña Nieto y al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, a designar a los diputados que integrarán la Asamblea Constituyente que se instalará formalmente el próximo 15 de septiembre.
Al hacer entrega de la constancia legal a los diputados por Nueva Alianza que formarán parte de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, Gabriel Quadri de la Torre y Alejandra Moreno Toscano, así como un reconocimiento a la diputada federal designada por el partido para integrar este grupo, María Eugenia Ocampo Bedolla, el presidente nacional aliancista, Luis Castro Obregón, afirmó que de esa manera no sólo se otorga un documento electoral oficial, sino también se entrega una carta de responsabilidad frente a un momento fundacional del nuevo rumbo citadino.
El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México (PANCDMX) ya tiene listo un proyecto de Reglamento de la Asamblea Constituyente y hace un llamado a los partidos políticos a reunirse para elaborar un documento en conjunto y posteriormente presentarlo a la Junta Instaladora.
El Consejo General del INE asignó las 60 diputaciones por el principio de representación proporcional de la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, conforme al cómputo de la jornada comicial celebrada el 5 de junio, la cual quedó integrada por 30 mujeres y 30 hombres.
El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Roberto Gil Zuarth, recibió, de diversos representantes de asociaciones civiles, propuestas para preservar y cuidar el ambiente de la capital del país, mediante la inclusión de los derechos de la Tierra en la Constitución de la Ciudad de México.