El Kremlin exigió hoy incluir a las potencias nucleares europeas - Francia y el Reino Unido - en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.
El Kremlin exige incluir el arsenal europeo en el diálogo sobre desarme nuclear con EEUU

El Kremlin exigió hoy incluir a las potencias nucleares europeas - Francia y el Reino Unido - en las negociaciones de desarme estratégico con Estados Unidos.
Número de ojivas nucleares en el mundo.
El presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró este martes que la posesión de suficientes armas hipersónicas convierte "prácticamente" en innecesario el uso de las bombas atómicas.
Al mostrar hoy por primera vez sus instalaciones para fabricar combustible para bombas nucleares, Corea del Norte se posiciona para adquirir protagonismo en la campaña para las elecciones presidenciales en EE.UU. mientras aumenta el temor a que realice pronto un test de armas de gran calado.
El presidente estadounidense, Joe Biden, aprobó en marzo un plan estratégico nuclear altamente clasificado y que, por primera vez, reorienta la estrategia disuasoria de Estados Unidos para centrarse en la rápida expansión del arsenal nuclear de China, informó este martes el diario The New York Times (NYT).
Nagasaki, en el sudoeste de Japón, conmemoró este viernes el 79 aniversario del ataque nuclear que arrasó la ciudad, con la notable ausencia de los embajadores de Estados Unidos y el resto de naciones del G7, en protesta por la decisión de las autoridades locales de no invitar a Israel.
Este 6 y 9 de agosto se cumplen 79 años del bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, un hito que marcó para siempre el desarrollo de la carrera nuclear.
Rusia inició la tercera etapa de los ejercicios de sus fuerzas nucleares tácticas, informó este miércoles el Ministerio de Defensa ruso en su canal de Telegram.
El Gobierno alemán dijo este lunes haber tomado nota de las declaraciones del presidente ruso, Vladímir Putin, en relación al futuro estacionamiento de misiles de largo alcance estadounidenses en Alemania y la posible respuesta por parte de Rusia, al tiempo que reiteró que el despliegue constituye una medida de disuasión.
Armas Nucleares
El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió este miércoles que las armas nucleares tácticas en el arsenal de su país tienen 70-75 kilotones de potencia, más del triple que las lanzadas por Estados Unidos contra Hiroshima y Nagasaki en 1945.
La Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares (ICAN), premiada con el Nobel de la Paz en 2017, condenó este miércoles los ejercicios con armas nucleares iniciados por Rusia en el sur del país y cerca de la frontera con Ucrania, que calificó de "profundamente irresponsables".
Rusia ha puesto en servicio el misil intercontinental Bulavá de emplazamiento marítimo, uno de los pilares de la tríada nuclear rusa y que es capaz de superar el escudo antimisiles de Estados Unidos, anunció este martes su constructor general, Yuri Solomónov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha ordenado maniobras con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania con participación incluso de Bielorrusia, como respuesta a lo que denuncia como provocaciones y amenazas de Occidente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy que Bielorrusia participará en la segunda fase de las actuales maniobras con armas nucleares tácticas cerca de Ucrania, que el jefe del Kremlin ordenó en respuesta a las provocaciones y amenazas de Occidente.