Verifica IEEM procedimiento de resguardo de credenciales de elector

Con base en los términos establecidos en el Convenio de Apoyo y Colaboración y Anexo Técnico suscrito por el Instituto Federal Electoral y el Instituto Electoral del Estado de México, se llevó a cabo el resguardo de 39 mil 59 credenciales de elector que no fueron recogidas por los ciudadanos mexiquenses, una vez que han fenecido los plazo establecidos para cumplir con dicho trámite.

00020751-original.jpeg

Instituto Electoral del Estado de México. (IEEM)

En un ejercicio de transparencia, Abel Pérez Pérez, vocal del Registro Federal de Electores y presidente de la Comisión Local de Vigilancia, en la Junta Local del IFE, presidió los  trabajos que tuvieron como fin depurar y resguardar la credenciales de elector de los ciudadanos que realizaron el trámite, pero que por diversas causas no lo culminaron, y en la que estuvo presente el consejero electoral del IEEM, Arturo Bolio Cerdán, en su calidad de  presidente de la Comisión Especial de Vigilancia para la Actualización, Depuración y Verificación del Padrón y Lista Nominal de Electores.

Después de que a solicitud de los representes de los partidos políticos se verificaron en forma aleatoria las credenciales que ya quedaron bajo resguardo para corroborar su autenticidad, se procedió al empaquetado para     que sean resguardadas por la empresa Servicio Panamericano de Protección, S.A de C.V. (Sepaprosa), hasta después de la Jornada Electoral del 3 de julio.

Las cajas se empaquetaron de acuerdo a los módulos de procedencia, en forma ordenada por sección y, una vez selladas, fueron firmadas por los representantes de los partidos políticos asistentes, así como por las autoridades electorales federal y local, a fin de garantizar que no se haga mal uso de este instrumento. A estos actos dio fe el Notario Público, Víctor Manuel Lechuga Gil, quien verificó que las credenciales resguardadas correspondieran a la base de datos del IFE.

Una vez establecidas estas salvaguardas, se entregó a los representantes de los partidos políticos, así como a la autoridad electoral local, un disco compacto que contiene los datos de las credenciales que quedaron bajo resguardo.

Cabe señalar que a estas actividades les dan puntual seguimiento los integrantes de la Comisión Especial de Vigilancia para la Actualización, Depuración y Verificación del Padrón y Lista Nominal de Electores, presidida por Arturo Bolio Cerdán, y que integran los consejeros electorales, Policarpo Montes de Oca Vázquez y José Martínez Vilchis, para garantizar que se den las condiciones que permitan a los ciudadanos mexiquenses ejercer su voto en forma soberana para elegir al próximo gobernador de la entidad el  próximo 3 de julio.

Para concluir este procedimiento, el consejero electoral del IEEM, Arturo Bolio Cerdán, constató que las 6 cajas en las que quedaron concentradas las más de 39 mil credenciales de elector, llegaran a la bóveda de la empresa que las resguardará hasta después de que concluya la Jornada Electoral del 3 de julio.

A este respecto, es importante recordar que los ciudadanos que cuentan con la credencial 03 sí podrán votar el próximo 3 de julio, pero a partir del día siguiente quedará sin efectos como documento oficial de identificación, por lo que deberán de realizar el trámite de actualización en los módulos del IFE, en aras de tener vigentes las prerrogativas de ley que otorga la credencial para votar a los ciudadanos de la entidad.