Regresar la tranquilidad y seguridad a los colimenses: Mario Anguiano Moreno

Luego de presidir la III Sesión ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública, el gobernador de Colima Mario Anguiano Moreno reconoció el esfuerzo que se viene realizando en materia de seguridad, asegurando que todas las corporaciones tienen un objetivo común, que es el de regresarle la seguridad y la tranquilidad a la población de nuestro estado.

Etiquetas: 

Con la presencia del gabinete de seguridad, así como los titulares de la XX Zona Militar; de la Sexta Región Naval en Manzanillo, presidentes municipales y miembros del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública, el titular del Ejecutivo resaltó que en esta reunión además de presentar los avances que se tienen sobre el plan de trabajo en materia de seguridad, entre otras muchas tareas, se tienen tres fundamentales que son: la coordinación con las dependencias federales en materia de seguridad, la coordinación con los ayuntamientos y la participación de la sociedad.

Precisó es una tarea enorme la que tienen todas las dependencias que participan en esta materia. En ese sentido, afirmó que si todos cumplen con la parte que les corresponde, no habrá duda de lograr ese objetivo, que es una de las aspiraciones de la población.

Anguiano Moreno extendió un reconocimiento al trabajo y a los resultados que se han venido dando en materia de seguridad, en todas las áreas de todos los niveles de gobierno y de la sociedad, “recientemente ustedes saben del trabajo del resultado de la Marina con la detención de un cargamento importante de cocaína ahí en el puerto y me parece que si todos tenemos este nivel de eficiencia estaremos dando pasos muy importantes”.

Antes de concluir, ratificó la disposición para estar trabajando en equipo, y realizar la parte que le corresponde al gobierno Colima, ya que dijo, “con toda la capacidad, con toda la actividad, con la toda la disposición estoy seguro que juntos vamos a poder lograr esa aspiración de la población”.

Al iniciar con los avances del programa de trabajo en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Raúl Pinedo Dávila, dio a conocer los avances, las metas y objetivos de cada una de las líneas estratégicas que sigue el gobierno del estado en materia de seguridad pública, entre las que mencionó: la capacitación de los elementos de las corporaciones, renovación de mandos, la depuración de corporaciones policiacas estatales, el fortalecimiento de la coordinación y colaboración con autoridades del Gobierno federal, y la promoción de la participación y corresponsabilidad social en la prevención del delito, entre otras.

Entre los logros que se han alcanzado en estas líneas, Pinedo Dávila detalló la depuración de elementos que no acreditaron la evaluación del Centro Estatal de Control de Confianza, señalando que hasta el momento se han dado de baja a 57 elementos retirados. Asimismo, comentó que ya se está desarrollando un sistema de averiguación previa electrónica, esperando la operación de la misma en noviembre; además de un portal web para la denuncia en línea, donde se darán servicios de personas desaparecidas y vehículos robados y recuperados, esperando la operación del mismo para los primeros días de noviembre.

Por otro lado, comentó que este año el gobierno del estado ha hecho un esfuerzo extraordinario para mejorar los sueldos y prestaciones de los elementos de Seguridad Pública estatales, es por ello que se les dio un incremento salarial por arriba del porcentaje nacional.

Pinedo Dávila presentó la creación del Primer Módulo de Policía Acreditable, señalando que aún se cuenta con personal en capacitación, sin embargo dijo, ya se tienen completas las tres unidades de este primer módulo.

Señaló que en materia de capacitación y respecto a la evaluación policial actualmente han concluido 95 elementos en formación inicial, 30 están en capacitación y 55 iniciarán la misma durante el presente 2011. Agregó que en este mismo rubro, en formación continua existen 497 agentes que fueron capacitados, 20 continúan en proceso y 117 están por iniciarlo; además de que en la evaluación de la función policial 477 comenzarán próximamente.

El funcionario estatal igualmente mencionó que en Tecomán han concluido 8 elementos, en Manzanillo 10, en Armería 12, 15 en Villa de Álvarez y 50 de la Policía Estatal Preventiva.

Por su parte, la procuradora de Justicia, Yolanda Verduzco Guzmán, puso a consideración de los alcaldes una de las principales líneas de acción, que es la depuración de corporaciones policiacas, en donde se busca incluir también a las municipales, “estamos en proceso de concluir con la depuración de la Policía de Procuración de Justica, igualmente la Secretaría de Seguridad Pública y demás dependencias que tienen custodios, de tal forma que es de vital importancia para el Estado, para el Gobierno, cumplir con un imperativo de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que establece la concurrencia de las facultades de la federación, el estado y los municipios.”

Agregó que para cuando se vaya a contratar el servicio de un elemento de seguridad sea consultada la base de datos para que no ingrese a ninguna corporación de seguridad, inclusive las empresas de seguridad privada que cuenten con registros negativos o que hubiesen reprobado los exámenes de control y confianza.

En su intervención, el director de C4, Eustolio Mendoza detalló que con los Secretarios Ejecutivos municipales han tenido 11 reuniones con 99 acuerdos, de los cuales 82 son cumplidos, 10 están en proceso y 9 quedaron sin efecto por no ser procedentes.

Indicó que en el Sistema Único de Información Criminal, han venido trabajando en 7 aspectos, que son un compromiso fundamental para el desarrollo de combate a la delincuencia, el registro nacional de personas de seguridad pública, el informe policial homologado, el registro administrativo de detenciones, armas aseguradas, mandamientos judiciales, licencias de conducir y vehículos robados y recuperados, entre otros.

Destacó que en la última evaluación que se tuvo en el Sistema Nacional de seguridad, Colima se encuentra en segundo lugar, debajo de Hidalgo, en lo que es estar alimentando las bases de datos del sistema nacional.

A su vez, la directora del Programa de Prevención del Delito, Dylva Castañeda, mencionó que la prevención del delito son todas aquellas políticas, programas y acciones que no caen dentro del sistema de justicia penal pero que están dirigidas a reducir no solamente los delitos, sino el daño que producen, a través de diferentes herramientas.

Dio a conocer que hay estudios que muestran con toda claridad que es más barato prevenir y evitar que la comisión de delitos, es decir, interrumpir de manera temprana carreras delictivas que sancionar con todos estos procesos complejos y costosos que se tienen para sancionar una conducta delictiva, que finalmente en muchos casos no resarcen el daño, ni logran la reinserción. En ese sentido, destacó que Colima es uno de los estados que tiene los mejores niveles de reinserción.